Restaurante Croma by Flash de Iván Pomés, local con diseño brillante en Barcelona

Restaurante Croma by Flash de Ivan Pomés (Llamazares Pomés Arquitectura) es un claro homenaje al proyecto de Correa-Milá de los años 70 en un nuevo restaurante catalán de diseño brillante. Te encantará por su decoración, pero también por su gastronomía, aunque no es solo un lugar donde comer.

Diseño de Restaurante Croma by Flash

CROMA BY FLASH es el restaurante con diseño brillante en Barcelona que ha diseñado Iván Pomés reinterpretando las principales características del Restaurante Flash Flash, desde el más profundo respeto a este proyecto de los arquitectos Federico Correa & Alfonso Milá en los años 70.

El Restaurante Flash Flash fue es uno de los restaurantes más innovadores en gastronomía e interiorismo. Ahora este nuevo local busca recuperar su esencia con un interiorismo pop y brillante que llama mucho la atención positivamente.

Estructura

La fachada se forma con aros de acero inoxidable brillante y un friso. Los espacios se encuentran agrupados en zonas con islas de mesas y terrazas a diferentes niveles con un banco corrido. El mobiliario de hostelería es elemento imprescindible en el proyecto. La comunicación entre mesas y horizontalidad son dos características fundamentales del Flash Flash.

Los techos son bajos para dar lugar a un espacio casero y acogedor. La geometría es meticulosa, dando lugar a un lugar versátil. El punto que más distingue el restaurante son precisamente los 7 lucernarios «mágicos» zonificando la zona y bajando el techo del local aprovechando su altura.

El local se divide en tres zonas: terraza, comedor y barra. La terraza es una plataforma elevada 45 cm sobre el comedor dando lugar a amplitud al local. Con el banco corrido se crean las zonas ya usadas en el Flash Flash, aunque diferenciado.

La barra de madera de nogal no es un elemento aislado ni de separación. Es sitio de bienvenida y distribución, de conexión entre espacios y en ocasiones mueble pastelero, de apoyo y barra. Usa muchos materiales con acabado brillante como las maderas lacadas o barnizadas, laminados, vidrios, acero inoxidable y más.

Sillas lacadas, mesas laminadas, etc. Respetando la esencia del Flash Flash se convierte en un lugar diferente. Las paredes y pavimento no tienen acabado brillante.

El baño es un lugar con recuerdos y homenajes. Homenaje a los colores de finales de los años 60 y recuerdo del antiguo flash de la fotógrafa entre muchos otros. En el distribuidor, el “Pabellón de la fotógrafa”, donde ver una fotografia original de la chica del Flash.

La imagen de la chica fotógrafa están en todas las paredes del Croma. Se proyecta caleidoscópicamente en los lucernarios por sus muchos espejos e imagen retroiluminada.

El local se ilumina con luz indirecta en los flashes y lucernarios de luz artificial, un carril de focos que da luz directa a las mesas. Los elementos se combinan para dar lugar a muchas posibilidades lumínicas. Es parte de la esencia del local.

Personalidad

Aunque se ha usado la imagen icónica Pop, se ha logrado un copia y no un clon, un restaurante inspirado en el anterior pero nuevo y diferente. Ha logrado reinterpretar con gusto los principales rasgos del anterior proyecto, buscando un espacio donde hacer mucho más que comer y recuperar un espíritu encantador.

Se encuentra en Avinguda Diagonal, 640. Barcelona.

Otras fotos

 Autoría de las fotos de este artículo ©José Hevia

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Imágenes de este local con diseño brillante en Barcelona y via: aqui, aqui, aqui, aqui

Elixir Bunn Coffee Roasters, cafetería de diseño moderno en Arabia Saudí

Azaz Architects han firmado el diseño de la considerada cafetería más bella en el mundo, una cafetería de diseño moderno en Arabia Saudí, bautizada por ellos como Deco Temple. Han trabajado en un espacio con grandes columnas y les han dado más vida construyendo grandes arcos para crear un santuario o templo en el local. 

Diseño de Elixir Bunn Coffee Roasters

Han decidido completar la decoración dotando de grandes arcos extravagantes a la cafetería de Arabia Saudi Elixir Bunn Coffee Roasters. Así logran crear una decoración similar a un templo e inspirada en la cultura del café de la zona, muy arraigada en su sociedad.

Su diseño es contemporáneo con un toque natural gracias a su mobiliario de hostelería, que son sillas, asientos y mesas de las cabinas que suavizan las líneas fuertes del espacio en que se encuentran. Un claro ejemplo de cómo las mesas y sillas de hostelería influyen tanto en la decoración.

Estructura

La columna de soporte central de Elixir Bunn Coffee Roasters se convierte en el tema principal del diseño, dando lugar a una pieza central de dramáticos arcos extravagantes que dividen el interior en espacios más pequeños de una forma muy visual. No es para menos en un espacio de 221 m².

La forma de los arcos islámicos añadidos en la decoración junto con el acabado de barro contribuyó es lo que le confiere la sensación de santidad local.

Se trata de una habitación de doble altura en que los arcos acentúan la escala. El color y la textura del yeso que se ha aplicado a mano dan la sensación de santidad local haciendo referencia a la arquitectura islámica más tradicional.

Su toque es elegante y muy moderno gracias a sus materiales y detalles de decoración. Las mesas, asientos tapizados, la escalera azul en forma de caracol que nos lleva a un nivel superior, el terrazo italiano, las encimeras, los adornos metálicos, los accesorios de los muebles, su iluminación, los tonos terrosos que se encuentran en la piedra de terrazo y las paredes exteriores. Todo conjunta perfectamente para crear un espacio único.

Grandes colgantes escultóricos de bronce bajan sobre las encimeras para crear una iluminación única y muy artística.

Personalidad

Este local con un diseño moderno y toques metropolitanos es una marca saudí y así lo hace ver. Crea la sensación de templo, y esta es la personalidad que busca transmitir. El café forma parte de la cultura local.

Este restaurante se convierte en todo un hito de las cafeterías de rápido crecimiento en la zona, un templo del café, tan importante en la zona. Una taza de café que no se acaba, rituales que no parecen acabar, llevan a los clientes a otro mundo en que el café es una experiencia espiritual y no una bebida apresurada.

Puedes encontrarla en: 7157 Salem Bin Maaqil Al Nakheel Dist 4133، Riyadh 12392, Arabia Saudí.

Otras fotos

Ver más y fotos de Elixir Bunn Coffee Roasters cafetería de diseño moderno en Arabia Saudí: aqui, aqui, aqui y aquí.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Vyta Santa Margherita, panadería de lujo con diseño elegante en Florencia

La panadería de lujo Vyta Santa Margherita es un espacio muy elegante que se encuentra en la galería principal de la estación de tren de Florencia, lugar protegido por su interés patrimonial, que ha sido construida en los años 30 por Giovanni Michelucci. A día de hoy es considerada una de las obras maestras del racionalismo italiano.

Diseño de Vyta Santa Margherita

El estudio ColliDanielArchitetto se ha ocupado del diseño de esta atractiva panadería, usando materiales antiguos dando lugar de la misma forma a un diseño contemporáneo.

Sus superficies son lisas y reflectantes forman parte de la decoración de esta panadería de lujo. Los nuevos elementos son vidrio, cobre y mármol, dando mayor visibilidad a las fotos de época que hay en los paneles de madera que visten sus paredes.

Estructura

El local ubicado en la antigua sala de espera de primera clase de la estación de tren Santa Maria Novella es más que una obra maestra un lugar único que visitar más allá del reto único de protección del edificio protegido.

Envolviendo el espacio se ha dispuesto la estructura de cobre rosado en forma de L envuelve el espacio combinando diseño y funcionalidad.

Es donde se aloja la iluminación colgando en el cuerpo central y las instalaciones. que combina funcionalidad y diseño, y donde se alojan las instalaciones y la iluminación que cuelga sobre el cuerpo central de la panadería. Separa espacios a la vez que comunica dando cabida a un lugar atemporal e íntimo a la vez que accesible.

Se envuelve en planos de espejo verde, en que los espejos combinan con las bandas decorativas acristaladas. Una superficie de espejo rosa con patrón rayado dan forma a su mostrador, en mármol Verde Alpi. El suelo es de este color.

El uso de las  superficies elegantes y espejadas anula los volúmenes del espacio de trabajo y mostrador. Sus líneas finas y elegantes del diseño dan lugar a elementos tridimensionales. Se magnifica el espacio.

La barra ha sido realizada con el mismo mármol Verde Alpi del suelo. Dentro del mobiliario de hostelería del local destacamos los taburetes MIUNN de Lapalma, diseñados por Karri Monni. Estos taburetes reciben a los clientes y le dan elegancia al lugar con su estructura minimalista y delgada y su tapizado en el mismo color del espacio. 

Las características definitorias del proyecto son los materiales antiguos y el fino acabado que caracterizan el propósito original del espacio. La fusión de diferentes materiales históricos con el diseño contemporáneo conviven y se completan, dando vida a una lujosa panadería .

La iluminación da lugar a un lugar acogedor. Su encimera se encuentra iluminada con pantallas LED.  Las bombillas colgantes del Pentágono iluminan los cuadros vintage que hemos dicho que hay en la boiserie. Las lámparas de pared de vidrio blanco antiguo dan mayor atractivo a la macrografía de la pared de cobre.

Personalidad

Buscan la interacción entre el sitio y su identidad para crear una experiencia única a los clientes encarnando la identidad de la marca. Un lugar de lujo que quiere llegar mucho más allá que a los detalles sino a que los clientes se sientan bien. También es un lugar de paso que da una experiencia única.

Otras fotos

Ver más y vía: aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Black Label Urban Grill, restaurante de diseño americano en Murcia

Después de abrir sus locales en Málaga y Valencia, ya que estos locales se iniciaron en Málaga en 2016, el nuevo Black Label de diseño americano estará en la plaza de Santa Isabel de Murcia. Promete ofrecer una amplia carta especializada en comida American Food Tex- Mex. Pero sobre todo lo que se puede apreciar a primera vista es un diseño que llama la atención y nos traslada a otros lugares.

Es el lugar perfecto para visitar los que quieran disfrutar de este concepto que se presenta como único en la ciudad, hamburguesas con carne de calidad y un cocinado bajo el lema Low&Slow. Tienen un horno de leña Josper para cocinar, que le da también un aire llamativo al espacio.

Diseño de Black Label Urban Grill Murcia

Estos locales nacidos en Málaga y que ahora llegan a Murcia recuerdan claramente el estilo americano con sus rótulos y decoración muy de película. Como si de un local americano se tratara, con detalles únicos.

Black Label Urban Grill llega a Murcia con su tercera franquicia en España. Sus propietarios consideran que es un local único en que disfrutar, en un espacio amplio bien decorado recordando los establecimientos neoyorquinos.

Se caracteriza por su equilibrio entre elementos de diseño industrial, materiales cálidos como la madera y toques de color. Cuidan al máximo cada detalle para crear una decoración perfecta de acorde al estilo plasmado.

Estructura

El local de diseño industrial que se puede ver incluso en sus sillas y mobiliario tiene un amplio salón y una agradable terraza en frente a un amplio jardín con zonas peatonales.

Mesas de madera con sus sillas en conjunto, perfectamente distribuidas, y alguna bancada combinando perfectamente con el sueño del local, plantas creando una esencia más natural. El verde forma parte importante del colorido del local. Con 10 mesas fuera y al 50% dentro, la capacidad de este local de Murcia es de 60 personas en terraza y 40 dentro del local. Podemos apreciar su barra con sillas altas. Descubre los detalles de sus paredes, que recorren el espacio.

Ahora no tanto por la situación actual, pero destaca por sus mesas juntas, como en muchos locales del estilo, y estilo muy americano en cada detalle. Habrá que ver los demás elementos concretos en el momento en que se pueda visitar, merece la pena conocerlo y ver qué nos muestra en cada rincón.

Personalidad

No es una franquicia como las demás, sino que su concepto es el de una cocina con bases tradicionales bajo el lema ´Low & Slow´. Su especialidad son las hamburguesas cocinadas en su horno Josper, con carbón de encina que se encarga de realzar los sabores. Por ello, son perfectos para todas las edades y personas.

Low&Slow es su filosofía de vida, cocina a baja temperatura sin conservantes ni aditivos. Su apuesta es por lo natural, y es algo que se transmite en todos los elementos.

ver: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui y más.

Otras fotos

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Papúa Colón, restaurante de diseño colonial en Madrid

Papúa Colón es un restaurante de diseño colonial que se encuentra en plena plaza Colón de Madrid, con alrededor de 600 metros cuadrados de espacio con una capacidad para 200 comensales. Un oasis en Madrid para disfrutar del exotismo de la jungla y decó de estilo colonial en la capital de España.

Diseño de Papúa Colón

Papúa tiene una característica barra de estilo colonial decorada con luces de neón que llena todo el espacio, le da vida, donde los cócteles no dejan de pasar.

Esta barra está creada con madera y piezas cerámicas antiguas. Una imponente jirafa te saludará antes de llegar a los cómodos sofás aterciopelados circulares que puedes ver entre los característicos papeles pintados en el techo o madera, original ramaje artificial tropical y un área central que deja pasar la luz natural. Quedan genial las sillas enea pintada con su rejilla típica. Todo el diseño se basa en lo exótico y colonial, creando una jungla que te envelesará.

Estructura

En la entrada, un gran lucernacio central acoge una «jaula» con  plantas tropicales artificiales de grandes dimensiones en maceteros diseñados por el estudio para el local, en un espacio diáfono con bancadas circulares creando la sensación de salones privados.

El local tiene varias alturas, así que se han creado salones independientes con diferentes motivos.

Las plantas le dan vida al espacio, como no podía ser menos, por algo se trata de una jungla que querrás ver y fotografiar mientras degustas alguna de sus delicias. Pero también hay figuras de animales con mucho encanto.  Un oasis con plantas exóticas de grandes dimensiones y mucha naturaleza te transportan a la jungla sin salir del local.

Los sofás circulares en terciopelo y butacones completan el ambiente dando comida, frescura y vida al local.

Sus cerámicas han sido creadas en exclusiva para el local, también destacan los metales con tonos verdes, las maderas y los materiales que le dan ese estilo colonial a todo el espacio sin quitar protagonismo a la gran barra ovalada del centro del local de la que ya hemos hablado.

Detrás de unas cortinas hay un reservado entelado con motivos exóticos y una biblioteca para los que buscan una mayor privacidad en su experiencia en el local. El reservado es para un máximo de 12 personas.

La iluminación ámbar ha sido diseñada por el estudio catalán Dajor.  Entre el techo y las paredes fluye una luz muy cálida creando la sensación de la luz de sol entre los árboles de la jungla.

Personalidad

La esencia del local es crear un lugar multicultural, con base mediterránea, en que los visitantes se puedan refugiar tras largas travesías como sucedió con los primeros europeos que divisaron Papúa. Este es uno de los principales objetivos de un local que respira exotismo desde su entrada.

Otras fotos

ver más e imágenes: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Descubre Japandi, un concepto de decoración que fusiona lo mejor de Noruega Y Japón

¿Qué tienen en común Noruega y Japón? A primera vista diríamos que son países totalmente distintos con culturas muy dispares pero, en cuanto profundizamos un poquito, podemos ver que tienen algo en común que las vincula profundamente: la búsqueda de la felicidad en los pequeños instantes.

¿Qué es el estilo Japandi?

Como ya habrás deducido, la palabra “Japandi” viene de la fusión de las palabras japonés y escandinavo y este estilo de decoración fusiona la esencia de estos dos modelos de vida.

El estilo de vida japonés se basa en una búsqueda constante del equilibrio entre el cuerpo y la mente, lo que ellos llaman el Ikigai (razón de ser), el significado de la vida de cada uno de nosotros y, para encontrar este propósito de vida, se necesita llegar a lo más profundo de cada ser.

¿Puede la decoración de interiores ayudar a encontrar el Ikigai? Pues los japoneses han encontrado la forma mediante el orden y la simplicidad, apartando todo lo que “contamine” ese estado de equilibrio y les distraiga de su búsqueda.

Curiosamente, al igual que los japoneses tienen su Ikigai, la cultura escandinava tiene su propio concepto para nombrar ese estado de felicidad. Ellos buscan el Hygge (traducido sería algo así como “lo acogedor”), una actitud frente a la vida que ha llevado a Dinamarca a ser el país más feliz del mundo.

Para conseguir ese estado, buscan la fluidez, sentirse relajado con uno mismo, quererse y cuidarse con mimo.

“Hasta ahora mi experiencia ‘más hygge’ probablemente ha sido observar el atardecer desde una bañera con agua caliente durante una tormenta de nieve en enero, con una cerveza en la mano.” dice la autora del blog Hello Hygge.

¿Cómo conseguimos una decoración estilo Japandi?

A pesar del estilo de vida frenético de gran parte de los occidentales, cada vez es más frecuente la apertura de restaurantes y cafeterías que quieren ofrecer algo más que un café, convirtiéndose en lugares generadores de momentos slow. Si tienes un proyecto de interiorismo de este tipo entre manos o te quieres darle a tu casa este toque nórdico-oriental, vamos a ponértelo fácil con nuestra selección de materiales, colores, mobiliario y elementos decorativos para conseguir una decoración de estilo Japandi adecuada.

Podríamos definir el estilo Japandi como una decoración minimalista acogedora. Con materiales vinculados a lo terrenal, colores neutros y presencia de vegetación y textiles.

El moodboard que te presentamos está compuesto por la combinación de dos maderas, roble y pino para el pavimento, microcemento gris plata para el revestimiento de alguna pared o incluso la barra del restaurante o cafetería y pintura gris oscuro combinada con el blanco de base

Puedes utilizar la rejilla de mimbre enmarcada a modo de cuadro, en maceteros o espejos y como vegetación, las plantas de bambú son una buena opción para trasladarnos a oriente.

Una de las claves para que este estilo cumpla con su función es conseguir que ningún elemento destaque por encima de los demás, evitando esas distracciones que nos alejan de nuestro Ikigai pero, si algún elemento puede salirse de esta regla, es la vegetación que también puede presentarse en papel de pared o en cuadros.

La iluminación debe ser cálida y regulable para que podamos tener luz general cuando sea necesario pero que nos permita obtener zonas con luz puntual y relajante. Las luminarias suspendidas que proponemos son sencillas, circulares para que la energía fluya y en color negro.

Muebles para completar la decoración Japandi

Por último, para definir bien este estilo decorativo, vamos a mostrarte los muebles de Fenabel con los que completar este diseño Japandi.

Si te gustan las sillas tapizadas por su comodidad y el toque de elegancia, te proponemos la silla Milano con acabado roble C44 y tapizado mona 01047 de nuestro catálogo.

Si piensas más en la limpieza y las prefieres completamente de madera, o si te atreves a combinar la silla Milano con otro modelo de Fenabel, te aconsejamos la silla Bette en madera de haya lacada en gris (referencia C118).

Este último modelo de silla tiene una gran versatilidad, además de por la cantidad de colores en los que se puede lacar, porque también la puedes encontrar con el asiento y el respaldo tapizados y en versión taburete, de manera que es fácil combinarla en negocios del sector horeca.

Como mesa de comedor te presentamos el modelo Duo, una mesa fabricada en fresno con un diseño muy atractivo para el sector contract y hospitality. Su forma puede ser ovalada o rectangular, en función del espacio donde quieras ubicarla.

Y para rincones más exquisitos donde quieras subir el nivel de confort de tus clientes o si te apetece tener un rincón especial en tu salón, te mostramos el sillón Fluffy Lounge, un modelo que ofrece multitud de opciones entre la que escogemos las patas metálicas lacadas en color black smooth y el tapizado de referencia Mona 01046. Como complemento para este sillón, nos apoyamos en la mesa auxiliar Gillo 2, de metal lacado del mismo color de las patas del sillón.

Como último guiño al estilo japandi, te proponemos una escalera decorativa de bambú, donde dejar caer una manta de lana gruesa típica de los países escandinavos y algún cuadro o jarrón con flores de cerezo.

Como ves, diseñar un espacio con este estilo decorativo que cada vez es más tendencia en restaurantes y cafeterías es mucho más sencillo de lo que puede parecer y los resultados generan espacios muy agradables donde poder ofrecer a tus clientes la experiencia que andan buscando…y nosotros, ¡encantados de poner ayudarte a conseguirlo!

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

 En el nos puedes solicitar las claves para acceder al Área Profesionaldonde dispondrás de todos los catálogos y tarifas en PDF, modules 3D para tus renderizados, y más material de apoyo. SOLICITAR

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Westlight, bar de diseño industrial en Nueva York

Westlight es un proyecto decorativo de Studio Munge que se encuentra en la planta 22 del hotel The William Vale, bar de la azotea que podemos ver en el barrio de moda Williamsburg. Este bar de diseño industrial en Nueva York destaca por sus impresionantes vistas sobre Manhattan y Nueva York. Por eso, es nuestra selección de hoy en proyectos con mobiliario de hostelería a medida.

Diseño de Westlight

La decoración de este local de moda se define en una mezcla entre lo vintage y lo industrial, algo que está muy de moda y actualidad ahora mismo, solo que con un toque personal que lo diferencia y lo hace digno merecedor del premio de diseño recibido, Design of the Year de Eater Award.

Interiores brillantes y combinación de los elementos se complementan con las vistas abiertas en un diseño elegante a la par que atractivo, pensado para una nueva generación de pensamiento pero va mucho más allá de ello.

Studio Munge es una firma de diseño interior que ha sabido especializarse en proyectos residenciales de lujo que se ha fundado en el año 1997, con varios proyectos entre los que se encuentra este precioso bar de diseño industrial en Nueva York con vistas a la ciudad.

Estructura

La calidez del cuero con el hierro negro y piedra natural, la sensualidad del terciopelo. El entorno recreado rompe con estereotipos, por lo que clientes locales se mezclan con turistas y viajeros internacionales en un mismo espacio único.

Basta ver cómo contrasta el edificio, un rascacielos de vidrio de 23 pisos con los almacenes y fábricas que lo rodean. El bar de diseño industrial en Nueva York del que hablamos es ciertamente distintivo, sin iluminación de bombillas clásicas ni madera recuperada. Las mismassillas de terciopelo azul eléctrico y amarillo mostaza con una barra de piedra pulida crean un espacio especial en su amplia sala.

El mobiliario de este bar es tan importante que para ello se han encargado piezas hechas a medida por artesanos locales con las nociones preconcebidas sobre cómo debería lucir un restaurante de Brooklyn. Sillas y bancos crean un conjunto perfecto con las mesas redondas y rectangulares, y resto de elementos de decoración así como sus preciosas vistas. Todo está perfectamente planificado al detalle.

Personalidad

Parte de la diversidad ecléctica del barrio en que se sitúa, con un diseño en que se combinan diferentes elementos con buen gusto. Está pensado para todas las personalidades, para adaptarse a los gustos y necesidades tanto de viajeros internacionales como los clientes habituales y librepensadores. Un espacio único con personalidad abierta y sin prejuicios. Un sitio que visitar en una visita a la ciudad.

Otras fotos

Fotos y más sobre este bar de diseño industrial en Nueva York: aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

The Penny Drop Cafe, local de diseño acogedor en Melbourne

The Penny Drop Cafe  es un local en Melbourne, en el barrio “Chinatown of the East”, caracterizado por su experiencia culinaria asiática y su decoración única gracias a su diseño acogedor.

Diseño de The Penny Drop Cafe

Se ha cuidado cada detalle en la decoración del local, desde la señalización hasta la tipografía y tazas de café, y por supuesto la esmerada selección del mobiliario, para crear un espacio acogedor, cálido en los bajos de la Oficina de Impuestos de Melbourne.

La selección de materiales le da calidez al ambiente. Además, en esta se valora que los materiales utilizados sean resistentes, algo que está muy presente en toda la decoración. La combinación del diseño de asientos con barra curva crea el efecto de onda del agua. Podemos ver con ello una decoración contemporánea suave.

Distribución

En este local de 350 metros cuadrados destacan sus lámparas art decó, su gran barra curva rodeada por asientos, las formas de los separadores y superficies texturizadas. Estas son sus principales señas de identidad y las que han colaborado a que se haya llevado el primer premio del Restaurant & Bar Design Award 2017.

En esta ubicación privilegiada,The Penny Drop levanta su taza a los centavos o peniques que caen poéticamente de los bolsillos de arriba, en una parte superior de edificio que alberga la oficina de impuestos, como su propio nombre indica dando un toque divertido a la par que elegante al café.

Se ha recurrido a clásicos materiales, como accesorios en color dorado, chapas de madera oscura y granito de color dálmata combinando con diferentes formas circulares como la barra curva, los divisores en madera, los accesorios de iluminación y los exclusivos colgantes de latón. Sin duda el colgante de disco de cobre se inclina creando la sensación de pausa pero en movimiento. Las pantallas artesanales son únicas en el local.

El objetivo principal de la decoración era el separar zonas de servicio. Por ello, en la entrada se encuentra el carrito de café. Podemos apreciar la zona de comedor central pensada para las comidas. La mesa común es perfecta para reuniones espontáneas o grupos grandes. Hay mesas pequeñas y grandes con espacio para comer y hablar con comodidad, así como barra de café.

Personalidad

El tema circular del local se refiere sobre todo a la simbología china y su proximidad espacial, pero lo que buscan especialmente es crear un lugar acogedor donde disfrutar en todo momento. Un bar con mucha esencia para disfrutar desayunos, comidas, meriendas, cenas o cafés en buena compañía, que merece la pena por su decoración única y esencia, buscando calidez.

Otras fotos

Más e imágenes de The Penny Drop Cafe, local de diseño acogedor en Melburne, en: aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Garden Hotpot, restaurante de diseño sin paredes en China

El estudio Muda Architects ha diseñado el que es considerado uno de los mejores restaurantes del mundo, conocido como el restaurante sin paredes Garden Hotpot, que se encuentra entre un bosque de eucaliptos y un lago. Así evitaron tener que talar los árboles y mostraron su respeto por el medioambiente ofreciendo un local único a sus clientes.

Diseño de Garden Hotpot, restaurante de diseño sin paredes en China

Con un halo de misterio, el restaurante se encuentra en Chengdu, al suroeste de China, fusionando cultura gastronómica con un entorno natural único adaptándose en su arquitectura serpenteante al terreno en un estanque de lotos y bosque de eucaliptos. Es parte de la naturaleza.

La clave estaba en rendir respeto al entorno natural y eliminar la escala arquitectónica prescindiendo de las paredes, solo usando tablas y pilares para ocultar el edificio algo del bosque integrándose en el sitio y delineando de forma ligera la forma del largo. Es parte de un encargo de poner en valor el potencial natural y paisajístico de Chengdu.  Ahí está la clave de su diseño único.

Distribución

Es un hotpot, restaurante chino típico de la región en que se come de un caldero humeante que está en el centro de la mesa. La construcción está formada lo largo del lago, pareciéndose a los humos y vapores de las ollas hirviendo que se encrespan entre los árboles y pilares.

Esto es debido a que el vapor de agua formado en el lago da lugar a las «paredes» del Garden Hotpot, cuando este se eleva crea cortinas naturales para darle privacidad. Una metáfora perfecta de los humos de las ollas hirviendo en el restaurante. 

El comedor se extiende a lo largo de una pérgola continua que recorre el perímetro del estanque de loto en medio de este bosque de eucaliptos. Cuenta con una plataforma de madera anticorrosiva que se ancla al suelo y cubierta de acero galvanizado de color blanco.

El interior y exterior del restaurante Garden HotPot no se separan con cristaleras ni paredes divisorias. Solo las columnas de acero de 8 mm de sección sosteniendo la cubierta. Aunque parece sencillo es más complejo de lo que parece. Las mesas recorren perfectamente el espacio haciéndose clave en la decoración.

Se trata de un recorrido por las vistas cambiantes del estanque o vistas estáticas que se producen desde sus mesas a lo largo de un total de 1800 m². Al formar varios marcos de visualización transparentes por la curva libre del techo, se aprecian esas vistas al caminar.

Personalidad

El edificio cuenta con una circunferencia de 290 metros y altura de 3 metros. Para respetar el entorno natural y minimizar la intervención humana, tuvieron que registrar el sitio y hacer un mapeo manual de él diseñando todo en base a la ubicación del lago y árboles.

Gracias a que se buscaba conservar el entorno natural, se han conservado asimismo cientos de árboles de eucalipto, en un terreno con una caída en pendiente de casi 2 metros. Los comensales pueden apreciar las vistas y una experiencia gastronómica única gracias a ello.

Otras fotos

Más información y fotos de este restaurante de diseño sin paredes en China en: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Aarde, el restaurante de diseño chic en Madrid con inspiración africana

Un homenaje a la tierra y una exaltación de la pureza y del respeto máximo por el producto. ¿Qué te espera en este restaurante de diseño chic en Madrid? Te lo comentamos.

El restaurador madrileño Sandro Silva, que conocemos por otros proyectos, hace años decidió ir con uno de sus jefes de cocina a descubrir los sabores infinitos del Continente negro. Así es como exploraron tribus y mercados y recopilaron ingredientes y recetas ancestrales.

Al volver quisieron transmitir esas sensaciones en un nuevo restaurante bautizado como Aarde (tierra). El sexto establecimiento del Grupo Paraguas llegó a lo grande con un concepto innovador, en que según aseguran “los dispares hilos de la cocina africana están reunidos por la hebra del ingenio”.

Diseño de Aarde, el restaurante de diseño chic en Madrid

Un lujo gastronómico y estético que te recomendamos que conozcas. Su decoración te impresionará desde un primer momento. Eso sí, previa reserva para asegurarte no hacer el viaje en vano.

El interiorismo de Aarde  es espectacular ya que nace como homenaje a la tierra y todas sus riquezas, y esto lo transmite no solo en su gastronomía. Orgánica con guiños africanos.

La decoración une urbano con selvático, mientras que la arquitectura lo colonial con lo africano. Se realiza con porexpan expandido con un acabado en poliurea.

Distribución

Este restaurante se encuentra en un espacio privilegiado de un piso principal de la Plaza de Independencia, una zona muy reconocida de la restauración de la capital, antigua galería de arte burguesa. Además de la decoración verás que tiene vistas a la Puerta de Alcalá.

En sus 800 metros cuadrados “Aarde es un homenaje a la tierra y a todas las riquezas que esta nos brinda y nos ha brindado a lo largo de la historia. Es la exaltación de la pureza y el respeto máximo por el producto. Con este concepto, Sandro y Marta han mirado al continente más misterioso y han vuelto al origen en tiempos, materiales, formas y recetas”.

La anterior galería de arte ahora es un comedor trendy con sus guiños africanos en que el mobiliario también tiene un papel importante. Su restaurante con barra, sus mesas altas, varios comedores o el privado La Cabaña. Hasta su cocina abierta. 800 metros bien distribuidos para responder a las necesidades de sus clientes.

Además de su mobiliario, con mesas altas, sillas, estantería, barra y demás, nos encontramos con artesanía de calidad. Cerámicas compradas en mercadillos africanos, cerámicas, mimbres, espartos, macramés, bambús, escayolas y mucho más. Sin olvidar la impresionante alfombra de 150 metros cuadrados que se inspira en las vistas aéreas de la Tierra.

Personalidad

Más personalidad no podía tener Aarde, el restaurante de diseño chic frente de la Puerta de Alcalá en Madrid. Su propio nombre significa Tierra en afrikáans, simbolizando el viaje a África, “una vuelta a los orígenes” a la que nos lleva con su estética, formas, muebles y materiales, además de sus recetas. La propuesta “orgánica como guiños africanos” que se encuentra en pleno corazón de Madrid es revolucionaria y atractiva. Anímate a hacer este viaje.

Otras fotos

Ver más sobre Aarde, el restaurante de diseño chic en Madrid con inspiración africana y vía: aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].