Pukkel, restaurante de diseño orgánico en Huesca

El restaurante de comida saludable Pukkel ha iniciado su andadura en Huesca con un atractivo diseño del estudio Masqueespacio en que predominan los colores de la naturaleza y una perfecta combinación de formas orgánicas en una carta en que se promueve el producto de proximidad.

Diseño de Pukkel

El objetivo de este restaurante de diseño orgánico era convertir el espacio en un lugar orgánico con vida propia. El estudio de diseño se puso manos a la obra para trabajar con materiales casi en su totalidad naturales para poder llevar la naturaleza al espacio.

Para ello se dedicaron a conocer la belleza de los parques y montañas de Huesca para encontrar en el diseño el punto de referencia que buscaban ligado al concepto de vida saludable.

Su diseño va muy de acuerdo con su propuesta gastronómica, con colores que están todo el tiempo recordando a la tierra,desde los diferentes tonos blancos y marrones al verde. Además, para darle un aire más sofisticado al espacio le han dado un toque dorado. Para llevar la idea más allá aplicaron un estucado rugoso en la pared haciendo referencia a las montañas y la tierra como parte del diseño de un local muy acogedor.

Estructura

Las formas del local son imperfectas pero orgánicas. Trazan el camino en el suelo dando la apariencia de un paseo en el bosque. Alrededor de él se han recreado espacios circulares como si los visitantes se introdujeran en las montañas.

Estos espacios circulares han sido diseñados para que los comensales puedan disfrutar de la experiencia de comer en el local de una forma diferente. Estos espacios han sido creados para desconectar, vivir la experiencia de la comida saludable en un local con mucho encanto.

La terracota aparece en las barras, suelos y algunas paredes, con figuras diseñadas especialmente para el local. Las paredes y reservados tienen ese estucado rugoso que le da ese atractivo montañoso especial. No podían faltar tampoco las plantas y las flores de temporada.

La decoración y mobiliario de hostelería están formados por una paleta cromática de tonos arena, blancos, verdes y marrones para crear la apariencia de bosque nevado, con los detalles en dorados ya mencionados para darles un toque de elegancia. Las mesas ganan en vida con la vegetación presente en ellas.

En los baños continúa la línea orgánica y la gama cromática del resto del espacio, habilitando el local totalmente a la idea que se ha buscado desde un primer momento en Pukkel.

Personalidad

Crear espacios reservados que inciten a la mayor intimidad de los comensales mientras disfrutan de la experiencia es uno de los objetivos del diseño, pero todo va enfocado a la necesidad de transmitir la experiencia culinaria de la comida saludable. La personalidad del local va enfocada a una gastronomía healthy que tanto gusta en Pukkel. Por supuesto, llevar la esencia de la naturaleza y la tierra a la mesa es otra de las claves de este restaurante.

Otras fotos

Ver también y fotos: aqui, aqui, aqui y más.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Restaurante Nina Barcelona, local con diseño industrial y colores cálidos

Ubicado en un local de 65 m2 en El Poblenou de Barcelona, las grandes ventanas arqueadas del restaurante Nina Barcelona señalan desde lejos el local con diseño industrial que destaca por sus interiores vivos y coloridos.

Según el estudio de diseño, el interior de este local con diseño industrial está caracterizado por elementos de construcción tradicionales que querían mantener desde el principio.

Diseño

El restaurante Nina Barcelona del estudio de diseño Liat Eliav cuenta con un diseño industrial con colores cálidos, ya que según el propio estudio querían lograr el equilibrio adecuado entre sus atributos auténticos que irradian intimidad y calidez con sus elementos modernos incorporados.

Para ello descubrieron los materiales de construcción originales dejándolos expuestos y crudos frente a materiales modernos de alta gama.

Estructura

Sus grandes ventanales llaman la atención de las personas que pasan por allí a la vez que le dan mucha luz natural al espacio. En el muro de piedra instalaron unas grandes farolas Albo Bernardi. Para lograr el equilibrio, pusieron pequeñas bombillas en la pared opuesta a esta.

Para mantener su aspecto industrial recurrieron a la luz técnica, sistemas de aire acondicionado y tuberías eléctricas expuestas.

Se conservó el techo pintado original para dar lugar a un auténtico vestíbulo de entrada. Lo más llamativo del diseño es sin duda la barra en color rosa con forma redondeada que crea un ambiente íntimo. Podemos ver más sillas y mesas que combinan perfectamente con la decoración y se distribuyen inteligentemente por el espacio.

Para dar protagonismo a la barra aplicaron una superficie de piedra Carrera redondeada en ángulos de hierro redondeados. La rodean taburetes altos y otros elementos de la decoración, con una estantería colgada para las bebidas en el fondo. En el piso, se integraron baldosas de terrazo con un piso de concreto liso.

Personalidad

Más allá de mantener su estructura original y crear un aspecto industrial moderno y colorido, el principal objetivo del diseño del restaurante es ser una extensión de su comida, que consideran una fusión entre el Mediterráneo y Oriente Medio, un lugar en que disfrutar con quien se quiera y relajarse.

Otras fotos

Ver más sobre este local con diseño industrial: aqui, aqui, aqui, aqui Fotos: Jose Hevia

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Nomo Braganza, restaurante japonés con diseño mediterráneo en Madrid

Nomo Braganza mobiliario de hosteleria

Nomo Braganza es un local que ha llegado a Madrid interpretando la cocina japonesa con los mejores productos españoles, situado en el barrio de las Salesas de Madrid.

Es uno de los proyectos póstumos del estudio Cirera+Espinet, ya que sus integrantes Cristina Cirera y Mariona Espinet están en una nueva etapa profesional por separado. Han buscado crear en este restaurante japonés un espacio atractivo pero funcional.

Diseño de Nomo Braganza, restaurante japonés con diseño mediterráneo en Madrid

Su diseño se ha inspirado en la gastronomía nipona con la fusión de la cultura mediterránea. Por ello, en diferentes zonas se pueden apreciar formas orgánicas y atrevidas ganando vida por medio de diferentes colores y texturas. Con ello se da lugar a una experiencia sensorial.

Se mantiene en este proyecto decorativo la obra vista original del local con un techo acústico de madera. Tuvieron que hacer una reforma integral porque el local se encontraba en mal estado, buscando combinar dos conceptos que parecen tan diferentes como el mundo nipón y el mediterráneo. Para hacerlo, recurrieron a materiales, colores y texturas como mármol, alicatados, pinturas y bambú dando lugar a repeticiones y contraste. El resultado es espectacular.

Su interior es cálido y acogedor, jugando con tonos rojizos, arna y terracota, haciendo por su parte referencia a la esencia del Mediterráneo. En este local la iluminación también tiene especial protagonismo, ya que crea un ambiente relajado a la vez que resalta cada rincón.

Estructura

El local de 240 metros cuadrados se encuentra dividido en dos plantas. Tiene capacidad para hasta 80 comensales.

En el piso superior, una gran barra rectangular de mármol para 13 comensales cobrando protagonismo en el espacio dando la bienvenida con su sushiman. Tras ella, hay mesas dispuestas en formas orgánicas creando diferentes rincones y zonas.

Una vez que se bajan las escaleras, hay un espacio íntimo con mesas y un gran sofá que se encuentra en un pequeño reservado separado con cortinas para grupos. Se encuentra iluminado con sutileza.

El alicatado de la pared se realiza en madera lacada, con acabados en arena rastrillada que recuerdan a un jardín zen para crear la sensación de calidez de la que hablamos. Todo el ambiente está perfectamente iluminado para crear las sensaciones.

Personalidad

La filosofía que siempre ha caracterizado los trabajos del diseño y que se plasma en este local es que la estética no existe si no es funcional. Por eso, se trató de hacer bonito lo que funciona. Esto ha dado lugar un espacio en que la gastronomía no es lo único que destaca en el local, sino que también lo hace su decoración.

Se buscó desde un primer momento un local cercano, sin pretensiones ni lujos, transmitiendo emoción con elementos naturales. Un lugar donde los comensales se sienten a gusto, con muchos toques de una mezcla de culturas interesante.

Otras fotos

Vía: aqui, aqui, aqui, aqui y más

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

La Canica de Infanta, restaurante con diseño urbano en Madrid

En el esquinazo de un edificio situado en el norte de Madrid podemos ver el nuevo restaurante La Canica, una obra del estudio de arquitectura Zooco con una decoración colorida llena de texturas y colores. Un restaurante con diseño urbano en Madrid que merece la pena ver.

Diseño de La Canica de Infanta, restaurante con diseño urbano en Madrid

Ha sido denominado como La Canica de Infanta en referencia a la calle en que se encuentra, en el barrio de Tetuán. Tiene un carácter muy urbano entre sus aceras estrechas y altas con un muro medianero a la vista como telón de fondo. Una fachada de azulejos rojos llama la atención de todas las miradas, y tras ella está este restaurante que ha vuelto a abrir sus puertas con un nuevo cambio de aires y decoración.

Sus grandes cristaleras se pueden plegar completamente, eliminando con ello los límites entre el exterior y el interior. Parece convertirse en una prolongación de las calles que rodean este local, algo que se puede apreciar en los adoquines que se encuentran al entrar.

Según el equipo de diseño “las características propias el local, un gran esquinazo con aceras estrechas y altura considerable, condujeron el diseño hacia la generación de un espacio remate de la propia trama urbana».

Las medianeras de los edificios son testigo de las transformaciones y paso del tiempo, compuestas por diferentes texturas y materiales. Por eso, han querido plasmar esto en el muro de fondo del restaurante alternando con otros materiales como ladrillos huecos, acabados cerámicos, sardineles, madera, papel y vegetación.

Estructura

Cada material se utiliza para separar sus tres comedores y la zona de barra en que se encuentra dividido este restaurante, dando vida al muro medianero que se remata con dos planos horizontales.

Su interior se organiza en 4 áreas bien diferenciadas, que son los 3 comedores y el volumen de la barra. La cohesión se logra gracias al techo, una tarima de roble en espiga que le confiere relieve y calidez debido a sus diferentes direcciones de la madera.

Se han usado piezas discretas que han sido tapizadas en cuero y tercipelo, colores dorados, azules, verdes y tierra. Las grandes lámparas de cristal ayudan a crear un ambiente lujoso y elegante, a la par que cálido.

Todo su mobiliario ha sido diseñado y fabricado completamente a medida para el restaurante, siendo único y pensando específicamente en lo que se buscaba en La Canica de Infanta.

Podemos apreciar que el material cálido se ha llevado al techo y el frío al suelo, rompiendo el esquema tradicional para potenciar más el efecto de lo que buscaban en el local.

Como ya hemos dicho, el pavimento crea la sensación de prolongación de la calle al interior del local, y las carpinterías correderas plegables en hierro de color rojo de su fachada permiten que el local se pueda abrir a la calle en todo el perímetro.

Personalidad

Toda la decoración se ha organizado específicamente para crear un carácter urbano, un local abierto a la calle que parece que es una ampliación de esta. Con un clima sugerente y cálido donde sentirse a gusto. Como si te encontraras en la calle, pero en un restaurante muy atractivo y bien planificado en que disfrutar de su gastronomía.

Otras fotos

Via e imágenes: aqui, aqui, aqui, aqui y más.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Restaurante Nómada de Lisboa, local con diseño monocromático rojo con mucho encanto

El restaurante Nómada de Lisboa es un local diseñado por Spacegram que destaca por su interior de diseño monocromático en tonos tierra que nos proporciona una experiencia inmersiva. En él se aprecian sus materiales naturales como mármol, madera y brillos de rojo oxidado. Sus techos abovedados originales han sido reinterpretados.

Diseño de este local con diseño monocromático rojo

En el espacio de doble altura se encuentra una escultura suspendida dominando un espacio cambiante, intenso, casi teatral. Los paneles que han sido enchapados a mano se curvan a su alrededor capturando la luz y sombra conforme se mueve en el espacio.

Su sofisticado resplandor rojizo parece inundar todo el local, que parece que te atrapa y acoge. Su monocratismo parte de un rojo profundo de la tierra, sin embargo es bastante atractivo y llamativo.

Uno de los elementos que más llama la atención es la lámpara de neón y barra de sushi muy de acorde con su menú, que es fusión entre sabores europeos y cocina japonesa.

Estructura

Puedes entrar en el local por medio de un túnel que se convierte en umbral de transición hacia el bar de cócteles. Sus puntos focales son en esta zona una barra de metal negro y una escalera, con líneas geométricas y limpias.

La escalera es utilizada como mesa de bar. Los taburetes de bar son de mediados de siglo con color de madera en rojo tierra como las paredes.

En el comedor interior, hay 4 mesas de comedor desde las que se puede ver la cocina de sushi.  Su tablero es de mármol Rojo Alicante, y las tablas del suelo de pino originales se han pintado en color rojo oxidado. Se encuentran rodeadas de sillas de época con tapicería de terciopelo en color dorado. Esto da lugar a un diseño monocromático muy original e inmersivo.

Estos tonos rojos son cálidos y acogedores, además de íntimos. Son perfectos para disfrutar de una buena comida y ambiente, con un ambiente minimalista japonés muy atractivo. Los espejos en el espacio lo marcan captando formas y texturas reflectantes que puede que se te hayan pasado.

También podemos encontrarnos el Cocoon Room, comedor exclusivo con techo abovedado envuelto en paneles de madera ondulados que llama mucho la atención. Esta atractiva luminaria fue diseñada por Ian Yurisch colaborando con Spacegram.

Debemos destacar que mientras proyectan un resplandor ámbar, su estructura en barco de alambre celebra los viajes nómadas que dan nombre al restaurante. Es un espacio privado acogedor y cavernoso con mucho encanto, perfecto para ocasiones especiales.

En total, en este local de 150 metros cuadrados se pueden apreciar tres espacios que son diferentes pero complementarios entre sí, que se encuentran unidos por ciertos impulsores generales.

Personalidad

La clave del local diseñado con buen gusto y un ambiente minimalista es crear una experiencia gastronómica inmersiva en la que disfrutar de la buena comida. La sofisticación y calidez se palpan en cada uno de los espacios del Restaurante Nómada.

Otras fotos

Ver más y fotos de Restaurante Nómada, local con diseño monocromático rojo en: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Tse Yang, restaurante asiático de diseño de lujo en Madrid

El nuevo restaurante asiático de lujo Tse Yang es una creación de la constructora 4Retail, sin embargo del diseño se ha encargado Alfons & Damian, estudio de diseño que ha sabido plasmar elegancia, sobriedad y la autenticidad asiática de este restaurante con diseño de lujo.

El restaurante Tse Yang es un local que ha sabido especializarse en gastronomía cantonesa y que lleva muchos años siendo referente de la cocina asiática de lujo en la capital de España, aunque recientemente ha cambiado su ubicación por otra en la calle Marqués de Villamagna.

Diseño de Tse Yang, restaurante asiático de diseño de lujo en Madrid

Su diseño interior sigue manteniendo la esencia del local anterior, con sus contrastes clarooscuros y detalles en dorado que envuelven al cliente representando escenas de la China Oriental y lo llevan a una experiencia inmersiva en que los comensales disfrutarán con los 5 sentidos.

El diseño interior es clave en este aspecto, basándose en la combinación de maderas nobles, piedras naturales y tejidos sedosos que contraponen con el forro perimetral de cristal en color negro que se usa de base para plasmar escenas de la zona Tse Yang en pan de oro. Con ello han logrado llevar la autenticidad de Asia a cada rincón de este local.

Estructura

La entrada al restaurante es solo una pequeña parte de lo que podrás encontrarte en su interior. Podrás ver un camino que se encuentra rodeado de vegetación y toques en colores rojizos y madera que te llevan a una atmósfera relajada, tranquila y que te lleva lejos del ajetreo de una ciudad de mucha prisa y vivir rápido.

La mayoría de puertas y paredes que separan las diferentes zonas del comedor son de color oscuro. Las mesas, sillas y sofás que los rodean son de tono beige para dar mayor sensación a recogimiento. Como podemos apreciar, el mobiliario de hostelería de Tse Yang está bien pensado para crear un ambiente único.

Todo está pensado para disfrutar de la comida, hasta las mismas separaciones de espacios perfectamente diseñadas.

Personalidad

Introducirte en este local es una experiencia pensada para los 5 sentidos, de la que disfrutar de los sabores y recibir un servicio al cliente dedicado. Su ambiente es discreto y familiar, sobrio y elegante, y la comida de alta calidad.

La clave está en que los comensales se sientan a gusto en este ambiente único que permite desconectar durante un tiempo del ajetreo diario para disfrutar solo de comida asiática de lujo. Un imprescindible en tu visita a Madrid.

Otras fotos

ver más y fotos: aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Bun Burgers, hamburguesería de diseño sofisticado en Milán

Bun Burgers es un peculiar restaurante de la cadena de hamburgueserías italiana en Viale Bligny, Milán, diseñado por Masqueespacio recientemente que nos encanta por la idea que hay detrás el proyecto, pero sobre todo por su atractivo diseño sofisticado.

Diseño de Bun Burgers

El equipo de diseño se ha encargado de investigar los elementos del espacio para integrarlos en su propuesta de diseño, y el resultado es el que se puede percibir en cada rincón. Los colores no dividen el espacio, sino que lo unifican de una forma más que original.

Su diseño se basa en la conservación de la arquitectura que ya había en el local de 140 m2, con arcos y muros de ladrillo, pero con una nueva vida gracias a la secuencia duocromática de los colores morado y verde, además de nuevas formas curvas similares a las de antes, creando nuevas formas de arco.

El diseño está enfocado para llamar la atención de un público joven, pero desde una perspectiva sofisticada para posicionarse como hamburguesería de calidad. Su diseño es innovador, con toques terrazzo y dorado con algo de color para dar frescura al espacio.

Estructura

Sus plantas y mesas de madera han sido escogidas a la perfección para representar su identidad healthy y de plástico cero. Las patas de las sillas tienen un agradable color verde por un lado, morado por otro. Las mesas son amplias, de madera, algunas más pequeñas en formato pensado para dos personas. También hay bancos diseñados con muy buen gusto. Todo el mobiliario de hostelería se distribuye perfectamente a lo largo del espacio.

Las paredes de ladrillo visto quedan genial con los azulejos que han sido esmaltados en color morado. Los círculos de asientos y respaldos combinan perfectamente con las líneas rectas de los azulejos que cubren el local.

El impacto visual es impresionante porque se crea una escena colorida con terrazo en diferentes colores y toques dorados pensados con buen gusto buscando crear sensaciones. Cada elemento, desde las paredes al mobiliario, la iluminación y las plantas que cuelgan, ha sido pensado con esmero.

Personalidad

La cadena Bun Burgers busca con este nuevo local llegar al público joven pero también transmitir la sofisticación de su producción con un diseño actual, fresco y de calidad, lejos del concepto de comida rápida que suelen evocar muchas hamburgueserías. La clave es posicionarse como una hamburguesería de calidad.

Otras fotos

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Via y fotografía de Gregory Abbate

Café Cardboard, café de diseño con cartón en Mumbai

El café Cardboard Bombay es un original local en Mumbai, India. Concretamente, en el distrito de Bandra-Kurla Complex. Se diferencia del resto de locales es que está realizado con cartón. Todo, incluso los muebles, es de cartón.

Se trata de un café de diseño con cartón en Mumbai realizado con cartón reciclable y biodegradable perteneciente a Yung y Bhavvna Dhanani. A modo curiosidad, Yung se crió en España, aunque nació en Mumbai, teniendo que irse a los 14 años a estudiar a la India.

Diseño de Cardboard Bombay

El arquitecto Nuru Karim del estudio NUDES fue el que se hizo cargo de este restaurante de formas sinuosas que te encantará, después de haber creado otros locales exitosos anteriormente. Le propusieron a un inversor realizar un restaurante de cartulina con un diseñador con el que trabajaron en el anterior local, Nuru Karim.

Estuvieron trabajando durante 7 meses realizando pruebas para que el material fuese impermeable y se pudiera usar sin problemas. Lo han hecho tan bien que hasta las sillas del local tienen capacidad para soportar un peso de más de 200 kilos.

Estructura

Han logrado hacer de Cardboard Bambay el primer café de cartón de la India. Todo, excepto núcleo, servicios de cafetería y carcasa, está hecho de cartón. Sus lámparas, mesas, sillas menú. Hasta las ondeadas paredes. Todo ha sido esculpido a partir de material corrugado.

La superficie de sus mesas de hostelería se ha impregnado con cera para evitar que absorban agua para que se mantengan más. Se ha investigado y experimentado mucho para lograr su máxima durabilidad y resistencia.

Las formas estriadas y curvadas de los muebles están conformadas por varias capas de cartón que han sido cortadas con precisión para lograr la forma deseada. Los bancos cortados de los paneles de las paredes sobresalen al espacio, y las tronas y mesas están creadas por elementos de cartón.

Personalidad

La razón para elegir este material es que es muy humilde y se utiliza para empaquetar. El usar el método de ‘Parametric array’ ha buscado darle más grandeza a un material tan popular.

También porque se trata de un material 100% reciclable, duradero, renovable, aislante y acústico que ha superado todas las pruebas. Además, se puede esculpir fácilmente porque es muy versátil.

Además, buscaban crear un café con el que dar un paso más allá en una sociedad concienciada por la protección de los recursos naturales y cambio climático.

Con este local, buscan constantemente convertirlo en un centro vibrante para favorecer el diálogo y la conversación sobre el papel de los materiales, diseño y tecnología de cara a proteger los recursos de la tierra hacia un futuro sostenible. Lo han conseguido en cierto modo, y lo cierto es que el diseño es espectacular.

Otras fotos

via: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Honest Greens, restaurante de diseño ecológico en Azca, Madrid

Honest Greens es un restaurante de diseño ecológico en Azca diseñado por Urban Gourmet en el que se transmite la vida saludable por medio de su propuesta culinaria con ingredientes de proveedores locales y por medio del interiorismo en que se usan materiales sostenibles y naturales como cuero, madera reciclada y esparto.

Diseño de Honest Greens

Se trata de un local abierto al exterior con una amplia terraza cubierta con entrada panelable y capacidad para 100 personas, con persianas de esparto que separan la zona de la calle.

En él se combinan piezas de mobiliario vintage e industrial, como mesas altas y bajas sin mantel y una mesa alta de madera de grandes dimensiones, con un antiguo motocarro que se usa para preparar infusiones y cafés.

Estructura

El espacio cuenta con una terraza cubierta (gracias a la entrada panelable) perfecta para los días de calor y la sala, dos espacios en los que conviven mesas altas y bajas sin mantel y una gran mesa alta de madera comunal.

Es un espacio amplio de 220 m2 con una gran altura ocupado por un espacio central con una gran cocina en que se puede ver la actividad realizada. Solo la caja y mostradores separan al público y personal. Las instalaciones vistas y sus materiales de revestimiento como hormigón pulido, carpinterías de hierro, maderas recicladas y otros le confieren su encanto personal. No debemos olvidarnos del motocarro.

Varios patrones geométricos se van imprimiendo y desdibujando sobre el hormigón pulido, así como también hay zonas del pavimento conformadas por baldosas hexagonales de madera. Junto con las tuberías vistas le dan un aspecto industrial al local.

Hay muchos carteles y rótulos de cine clásicos americanos informando de los productos que se pueden consumir en el local, siendo esta una de las peculiaridades del espacio.

Para dar mayor calidad al espacio, se ha jugado con la iluminación artificial, de forma que las luces led acentúan la luz natural y dan mayor sensación de volumetría a elementos como sus lámparas suspendidas o letreros de neón.

En la terraza podemos ver plantas dispuestas en cestos de esparto que se encuentran en carros industriales o cuelgan del techo. En el interior, hay macetas sobre un falso techo de madera cuyas hojas se aprecian sobre el comedor.

Personalidad

La filosofía en la deco y en fogones llega de la mano de este acogedor restaurante en una localización privilegiada de Madrid. Ya se puede ver en los materiales de la decoración, pero también en sus alimentos producidos de forma responsable adquiridos a productores y granjeros locales y artesanos.

La filosofía del comer bien, del comer sano y natural en pleno distrito financiero madrileño. Un lugar donde los clientes quieren sentirse bien, comer rico y sano, y no hay muchos en nuestro país bajo este concepto.

Otras fotos

Ver más e imágenes en: aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

El Italiano, restaurante con diseño retro en Santander

El chef Carlos Zamora, del Deluz y Cía ha creado un nuevo proyecto de hostelería en Santander con diseño a cargo de la firma de las interioristas Gorbeña & Sebrango. Hablamos de El Italiano, primer restaurante 100% made in Italy fuera del país.

Diseño de El Italiano

Este local santanderino te lleva a Italia en un viaje sensorial con decoración luminosa y fresca, con cerámica de calidad, elementos vintage y diseño. Si fueran poco los salumis artesanales de la Costa Amalfitana, los tomates cultivados a pies del Vesubio y la pasta fresca, la despensa de este restaurante se complementa con una decoración atractiva.

En el diseño del restaurante toman protagonismo su vegetación colgante, verdes paredes, lámparas atractivas, sillas de diseño francés y demás elementos. Puedes verlos todos en Santander, en Calderón de la Barca, 9.

Estructura

Para transmitir el espíritu italiano han decidido mantener elementos como las columnas originales a la vista. Se han mezclado ladrillos pintados de blanco con azulejos artesanos portugueses en un verde intenso de las paredes. A esto se le suma la vegetación que viste el restaurante convirtiéndolo en un pequeño jardín interior.

En lo que respecta al mobiliario, las sillas de mimbre trenzado en varios colores han sido fabricadas por un ebanista francés. También llaman mucho la atención las mesas artesanales. Complementando la decoración y aspecto de mesas y sillas nos encontramos con lámparas retro de Jaime Hayó, objetos capricho y diversas antigüedades.

La cocina ha quedado a la vista tras la barra cubierta por azulejos portugueses de verde intenso obra de sus interioristas, responsables también del jardín toscano con plantas naturales que abrazan los espejos antigüedades y demás elementos decorativos.

Personalidad

Aspira a convertirse en el primer restaurante 100% made in Italy fuera de las fronteras italianas. Un local que respira Italia en todos sus rincones, incluso en sus pizzas hechas con harina ecológica que ha sido molida en molinos de piedra y otros alimentos servidos con ingredientes procedentes de Italia.

Todo está perfectamente planificado para conseguir su objetivo, y sin duda la decoración es una de sus principales bazas. Merece la pena ver cómo combinan cada elemento con su mobiliario para transmitir su personalidad en cada rincón.

Otras fotos

Ver más y fotos de este restaurante con diseño retro: aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.