Decoración art decó glam de los años 70 en el restaurante del Grupo Sushita en Alcalá

El nuevo local del Grupo Sushita de la madrileña Calle de Alcalá ha abierto sus puertas con inspiración en el apartamento del diseñador Karl Lagerfeld. Cuenta con el sello de Cousi Interiorismo y la estética de los años 70 con sus colores llamativos y psicodelia.

Diseño de este restaurante art decó glam

Todo su diseño atraviesa las paredes y mesas dando una apariencia de auténtico apartamento parisino de los años 70. Le Club Sushita se puede ver desde el primer momento, con el cartel de neón a la vista antes de llegar por la puerta.

Este local del Grupo Sushita es la apuesta considerada más alocada, arriesgada y divertida del grupo que ha llegado a esta calle madrileña con un aspecto trasgresor, inspirador y diferente a lo habitual. Se puede ver un claro predominio del color blanco con una gran explosión de colores. Destaca el naranja con rojo, azul, amarillo y verde.

Los círculos y formas redondeadas forman parte de todo el local, tanto en los revestimientos como en los detalles de dibujos, en los espacios y geometría del mobiliario.

Distribución

Inspirado en el interesante apartamento de Karl Lagerfeld de París que falleció durante las fechas en que se produjo el proceso creativo de este local. Se trata de un local con moquetas coloristas, paneles de cristales, mesas de mármol, sillones aterciopelados, paneles pintados al más puro estilo art decó glam y una chimenea de ladrillo blanco que se inspira en una de las películas de Peter Sellers.

Uno de los principales atractivos de este restaurante con decoración art decó glam son sin duda los más de 20 metros de librería en los que puedes ojear revistas de decoración, moda, arte y viajes y desconectar del mundo.

También llaman la atención sus sofás únicos, sillas, mesas y lámparas entre otras piezas adquiridas en el sur de Francia y en el Marché aux Puces de París, con sus diseños de Ron Arad, Eero Saarinen o Willy Rizzo. Todo lo que puedes ver es arte puro.

Otro de sus elementos con mucho encanto es una estantería diseñada a medida en hierro lacado. Recorre el largo de todo el local y ha sido iluminada en una parte por varios apliques diseñados a medida. Estos son capaces de crear un dibujo geométrico con tulipas opales.

El suelo del local está realizado con terrazo de china pequeña con fondo blanco, lo que combina muy bien con sus grandes zonas de alfombras coloridas diseñadas a medida.

Completan la decoración del local el espacio privado Guateque, con sus 120 m2 en que hacer las celebraciones más alocadas. Caben hasta 30 comensales de pie o 60 en zona tipo cóctel. Tiene pista de baile, barra y jacuzzi. Podrás llegar a él con un ascensor privado y una clave secreta.

Filosofía

Es un local con decoración art decó glam especial donde disfrutar de sus tapas con un toque japonés en un ambiente agradable, con una ambientación de los años 70 que nos devuelve al estilo art decó glam y nos envuelve en cultura en todos los rincones. Un lugar donde disfrutar a cada momento de todos sus detalles exclusivos.

Otras fotos

Via y fotos de este local con decoración art decó glam: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño retro o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Naked and Sated, restaurante retro en Bilbao de Ibai Gómez

El nuevo restaurante retro en Bilbao Naked & Sated cuyo éxito es innegable en la capital de España ha dado un nuevo paso para desembarcar esta misma semana en Bilbao, en un local del Paseo de Uribitarte (número 4), que cuenta con guiños a la comida saludable tan de moda en la actualidad y con una decoración con aire retro con mucho encanto.

Diseño

Bilbao ya tiene con este local un nuevo lugar en donde comer bien sin remordimientos, un proyecto inaugurado por Ibai Gómez. Se trata de un restaurante con una decoración con aire retro en Bilbao y un muro local con el buen gusto que le caracteriza y que querrás visitar. Aunque con su éxito y reciente inauguración, tendrás que esperar a hacerlo.

Distribución

Nada más llegar al restaurante, te encontrarás con un letrero con luces LED de color rojo que da paso a un espacio con 300 metros cuadrados. En él se puede ver una frase que es el lema que pretenden dar al local y que se usa en redes sociales «Healthy Food Porn».

Desde allí llegas a un local que tiene oficina, txoko privado y espacio para un total de 90 comensales, que son 30 en la terraza y 60 en el interior.

Naked and Sated tiene una estética de restaurante retro en Bilbao que se puede ver a lo largo de todo el local. Con sus detalles de terrazo y lámparas arqueadas que recuerdan a un icónico diseño de Castiglioni de los años 1960. Podemos ver además sillas de líneas depuradas, una barra de mármol y sofás semicirculares de terciopelo granate que se encuentran entre maceteros de plantas tropicales.

Hay otros letreros cercanos a los baños en que se puede leer guiños a la filosofía saludable del local, que tiene varias similitudes con otros de la cadena. Todos han sido decorados por el estudio de interiorismo TAKK Group.

Solo se diferencia el mural de la ilustradora local Ruth Juan, con nombre artístico ‘Junita Makina’. En él, la artista ha plasmado una obra de colores vibrantes en dos paredes que se encuentran cerca de la puerta de entrada que representan «la comida al desnudo».

Filosofía

El restaurante acaba de abrir sus puertas hace muy poco, pero está teniendo mucha aceptación. Las reservas están agotadas hasta agosto. Su filosofía es comida saludable, pero sin pasar hambre, por eso cuentan con una carta variada en que verás platos que te satisfarán y una decoración muy acorde a su estilo.

¿Te animas a visitarlo y ver los encantos que puede ofrecerte en lo culinario? Aprovecha y descubre y restaurante con una decoración única. También puedes conocer los otros locales.

Otras fotos

Ver más y fotos: aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño retro o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Chow Chow, restaurante de diseño minimalista en Madrid

El restaurante japonés Chow Chow es una creación de la diseñadora María Villalón Puras. Es un restaurante de diseño minimalista en Madrid que ha decidido tomar como referencia el país nipón como fuente de inspiración para su interiorismo.

Este restaurante moderno madrileño que se encuentra en la Avenida de Concha Espina. Proporciona cocina fusión japonesa, latina y vinos.

Diseño de Chow Chow

El diseño del local Chow Chow se basa en un emocionante minimalismo, en el que se busca respetar la naturaleza en todo momento como uno de sus valores fundamentales. Pero también el equilibrio energético. Para ello han recurrido a elementos naturales como la piel, madera o piedra. Con ello han logrado una belleza imperfecta o wabi-sabi, y a una correcta selección de los colores y elementos que se encuentran en el espacio.

Este concepto, de wabi-sabi, va evolucionando conforme el entorno y el tiempo, con principios fundamentales. Hablamos de kanketsu, que es la simplicidad, iki, que es la sobriedad elegante y ma, que busca dar peso solo a los elementos necesarios.

Distribución

Uno de los aspectos que llenan el espacio además de la piedra, madera, piel y luces es la escultura del artista Fernando Oriol. Se trata de una escultura que simula un jardín japonés por medio de una pérgola de acero cortén. Todos los elementos consiguen lograr un ambiente muy elegante.

Desde el hall al comedor podemos encontrar retratos que se extienden a lo largo de todo el espacio. Además de la escultura y los cuadros, uno de los motivos distintivos son las hojas de metal que se encuentran colgando del techo dándole un encanto oriental al espacio.

La iluminación es un aspecto fundamental  en el local, donde podemos apreciar luz natural en la cristalera de la entrada, pero también encontramos una buena iluminación en el lucernario que se encuentra presidiendo el salón.

Se combinan las luces muy cálidas e indirectas con los demás elementos de iluminación y se reflejan en los colores neutros del espacio que ayudan a crear un espacio acogedor único. Los tonos blanco y negro han sido cuidados para lograr crear una sensación de equilibrio y limpieza.

Podemos ver la elegancia del diseño en cada rincón, en que se aprecian los diferentes detalles y mobiliario de hostelería elegido con buen gusto. Te recomendamos hacerle una visita.

Filosofía

El diseño del local se encuentra basado en un minimalismo emocionante y elegante en que en todo momento se busca un equilibrio energético y total respeto a la naturaleza como hemos dicho anteriormente.

Por eso, tanto en la decoración como en el diseño se resaltan los elementos necesarios para conseguir crear un espacio minimalista con mucho encanto.

Otras fotos

Ver más y fotos: aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño minimalista o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

El restaurante Cavallino, restaurante Ferrari en Maranello, Italia

El restaurante Cavallino es un restaurante localizado frente al portón de la fábrica de Ferrari que ha vuelto a abrir sus puertas en Módena después de una gran renovación. Inicialmente, fue un restaurante reconocido por tener de comensal todos los días a Enzo Ferrari tras haber abierto en una antigua granja y establo anexo.

Diseño de restaurante Cavallino, restaurante Ferrari en Módena

Era comedor de los trabajadores Ferrari y contaba con mobiliario sencillo y rústico, con mesas cuadradas, sillas de madera de respaldo alto, paredes encaladas y vigas de madera a la vista. Al poco tiempo, empezó a haber una saletta reservada para el fundador de Ferrari. Así es como entró a formar parte de la cultura como un restaurante Ferrari.

Las paredes del restaurante fueron engalanándose cada vez más con el paso de los años hasta convertirse en lugar de culto para los aficionados a las carreras. Su decoración con diseño contemporáneo fue aumentando con cascos originales de pilotos, motores V12 de Ferraris de carrera y de otros tipos.

Distribución

Destaca en el local su nueva fachada roja adornando el antiguo edificio de la granja. En su interior, se ha jugado con elementos decorativos tradicionales de la trattoria italiana. Su suelo está realizado con tradicionales baldosas en terracota y sus paredes revestidas de madera de roble.

Completando la decoración de este atractivo restaurante podemos ver recuerdos, fotos, pósters, objetos de interés de Formula Uno y curiosidades. Pero sin duda uno de los elementos con más encanto del nuevo espacio es el mobiliario hecho a medida junto con la interpretación pixelada del logotipo del Cavallino Rampante para crear un espacio único.

La habitación donde Enzo disfrutaba de sus alimentos también fue restaurada para experimentar la atmósfera que este disfrutaba. Es una sala principal con techo alto, paredes con paneles de roble adornadas con papel tapiz y recuerdos pixelados con dibujos de Caballos Rampantes y piso de terracota rojo y marfil.

Filosofía

Con la nueva inauguración empieza una nueva era. Estos es gracias a la colaboración del chef Massimo Bottura con la arquitecta India Mahdavi. Decidieron darle un nuevo aire a la historia con una identidad más contemporánea para rescatar lo mejor del pasado en el presente y futuro.

Quien visite este restaurante puede formar parte del ambiente Ferrari y disfrutar de platos típicos italianos.

Otras fotos

vía y otras fotos: aqui, aqui y aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño cero residuos o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Silo London, restaurante cero residuos en Hackney Wick

A mediados de noviembre de 2019, Silo se convierte en el nuevo restaurante caracterizado por un concepto sin desperdicios único hasta entonces. Viene de la mano del chef Douglas McMaster. Tras el éxito del anterior local, decidió abrir su nuevo restaurante cero residuos en Hackney Wick, The White Building.

El pionero de cero residuos, con un enfoque innovador de Douglas, todo el restaurante y sus cadenas de suministro se basan en el concepto de cero residuos. Este concepto le persigue en el nuevo restaurante situado en el piso superior de The White Building.

Diseño de este restaurante cero residuos

Los interiores del restaurante Silo han sido diseñados por Nina + Co, estudio de diseño de interiores caracterizado igualmente por su enfoque en el diseño sostenible. La base de su diseño se basa en un proceso muy elaborado, pocos materiales de alta calidad y mentalidad de cero desperdicios.

Distribución

Al subir la escalera de hierro fundido que se encuentra junto al puente cubierto de graffiti, hay un contraste muy peculiar con un interior elegante y minimalista. La antigua fábrica de tostado de cacao cuenta con grandes ventanas con marco de acero, armaduras de acero expuestas y aislamiento de techo de lana de oveja.

El objetivo es cerrar el ciclo. Tiene un interior compuesto por desechos o materiales naturales que han sido cuidadosamente seleccionados. Estos materiales se puedan biodegradar o desmontar fácilmente para poder ser reutilizados en el futuro. Trabajaron con artesanos locales que utilizan técnicas antiguas, a la vez que se aprovecharon materiales y tecnologías innovadoras .

Al principio, verás un puesto que tiene recortes y partes de madera inutilizables. Estas se han laminado juntas y esculpidas en forma de tocón de árbol. Sobre ellos, una luz colgante moldeada de algas forrejeadas.

El suelo está formado por corcho natural, que ha sido cosechado a mano de la corteza del alcornoque, procurando el cuidado del árbol. Su bar comedor de 18 plazas es muy largo, tiene una encimera con mucho encanto para crear una conexión más íntima entre chef, ingredientes y comensal. La parte de delante de la barra tiene cuero reciclado.

El mostrador del comedor está hecho con envases de poliéster hechos a mano. Su bartop de 12 metros puede reciclarse las veces que sea necesarias.

Todo detalles en Silo

El estudio de diseño se ha encargado de diseñar las mesas redondas de 3 patas y estación de camareros de 5 metros de largo, y un maestro artesano las ha creado con cenizas inglesas de origen sostenible. Los muebles de cócteles se han cultivado por encargo usando micelio.

Un alfarero local ha fabricado sus 30 luces a medida fueron fabricadas utilizando botellas de vidrio trituradas del restaurante. Se eligieron tejidos de lana naturales para tapizar los asientos.

Filosofía

Para el primer restaurante cero residuos en Reino Unido se había contado con el estudio de diseño Baines & Fricker. En Brighton se ha logrado crear un espacio con un diseño que encaja perfectamente con la filosofía del establecimiento.

Algunos de los elementos utilizados son piezas artesanales, máquina de compost, mobiliario con mesas de cuela y aislamiento de suelos de oficinas reciclados . Este mantiene la filosofía del anterior, con la mente enfocada en el diseño sostenible y cero residuos.

Otras fotos

Ver más info y fotos sobre este restaurante cero residuos: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui y más

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño cero residuos o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Restaurante de diseño modernista japonés Maido en Londres

Los diseñadores británicos de Child Studio han convertido una antigua oficina de correos de Londres, construida en la década de 1960 y hasta entonces en desuso, en el nuevo restaurante de diseño modernista japonés Maido.

Diseño

Su interiorismo se caracteriza por una acertada mezcla de influencias de diseño modernista europeo y estilo nipón. Alexy Kos y Che Huang aseguran que su «objetivo era redescubrir y celebrar la historia única de este edificio y su vecindario».

El diseño del restaurante se estableció sobre un local en una planta baja de una construcción situada en el distrito Saint John’s Wood de Londres, cerca del famoso cruce de Abbey Road.

En el restaurante se pueden apreciar sutiles referencias al arte y cultura japoneses, desde el juego de patrones geométricos a la elección de materiales o detalles de carpintería artesanal, además de detalles del Londres de la época modernista.

Distribución

El mobiliario de hostelería ha tenido especial protagonismo, ya que se ha hecho también una cuidada y esmerada selección de muebles antiguos y contemporáneos, entre los cuales podemos ver sillas antiguas de acero tubular MR10 de Mies van der Rohe.

Destacan especialmente los icónicos sillones de madera contrachapada moldeados que han sido diseñados por Norman Cherner en 1958 combinados con los atractivos taburetes de aluminio fundido del diseñador japonés Naoto Fukasawa.

El mostrador de la isla central en que se prepara sushi y platos japoneses está cubierto con un revestimiento de acero curvo reflectante sirviendo de punto focal de todo el espacio. Además, sobre él hay una lámpara de mesa Pipristello diseñada por Gae Aulenti para Martinelli Luce en 1965. Se complementa con los taburetes de barra de aluminio pulido.

Es importante la variedad de escenarios de asientos diferentes para equilibrar la «atmósfera agradable con rincones y recovecos más íntimos». Para ello han subdividido la habitación con una pared curva que forma una cabina de asientos tapizados en cuero en la parte trasera del restaurante.

Las paredes se encuentran revestidas de paneles de madera de cerezo oscuro con apliques de latón antiguo de Stilnovo. Además, completan la decoración grandes cuadros abstractos colocados sobre ellas.

Su techo artesonado suspendido en un tono azul suave diseñado específicamente para el restaurante hace referencia al cielo. Su patrón reticular se refleja sobre el suelo cerámico de color gris oscuro.

El espacio se encuentra dividido en dos por un volumen semicircular de pavés inspirado en la fachada de la Biblioteca de Saint John. Por un lado, el restaurante principal abierto a la calle. Por el otro, el  salón trasero con vidrio texturizado. También hay barra de sakes.

Otras fotos

Ver más sobre este restaurante de disemo modernista: aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño modernista o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Restaurante Don Dimas nos lleva a los bistrós de la París de la Belle Epoque en Madrid

Un nuevo restaurante de lujo ha llegado a Madrid, junto al parque del retiro. Restaurante Don Dimas nos trae un viaje al recetario de Andalucía entre aires del bistró parisino. Podemos ir al París de la Belle Époque sin salir de la capital de España.

Es un restaurante en que se muestra la sencillez de los materiales naturales con los más atrevidos estampados de la tapicería, creando una elegancia única en el barrio de Salamanca.

Diseño

Una apuesta por el contraste, tradición y vanguardia, memoria y modernidad. Los atrevidos estampados de la tapicería y la sencillez de los materiales naturales nos llevan a un espacio único. Un interiorismo elegante que nos traslada al París de la Belle Époque en Madrid al que no le falta el humor.

Han apostado por incluir mucho tapizado y techos oscurecidos para crear un espacio vibrante, con salas que tienen contrastes de textura y colores con los que crear diferentes atmósferas en un mismo estilo decorativo.

El estudio de Pablo Peyra decidió llevarnos a uno de los bistrós clásicos del París de la Belle Époque tras las puertas azules acristaladas de Restaurante Don Dimas. A través de ellas entra la luz natural para crear una energía vibrante en el restaurante.

Han decidido apostar por el azul marino en techo, paredes y mobiliario de hostelería. Los textiles usados son de la firma Güell Lamadrid. El papel pintado del baño femenino ha sido diseñado por Avellaneda para el estudio.

Distribución

Así, es como conviven el azul de la pintura y tapicería con los tonos naturales propios del ladrillo visto y parqués. Al entrar al restaurante te encuentras con una escultura del zorro, una figura con base geométrica blanca para crear mayor modernidad y simpatía en el local.

El zorro es el emblema del restaurante, dando nombre a Don Dimas, el zorro más canalla de Blas Infante. Aparece en logo y el papel pintado. El papel pintado con el zorro es perfecto por todo lo que significa, además, se funde perfectamente con el floral de la tapicería de las sillas del local. Otro aspecto importante es la iluminación, con lámparas que proporcionan luces cálidas y crean sombras y formas sugerentes por medio de sus cristales.

En el local se crean íntimos rincones en los que los bancos son los divisores del espacio y la iluminación da calidez a la acera, acompañada de los colores tierra. Los techos azules y elegantes tapicerías de terciopelo contrastan con la sencillez de la pared de ladrillo visto que le aporta un característico aire industrial.

Hay un primer comedor en el que te sentirás como en casa, con sus papeles pintados con motivo del zorro. Es dogfriendly.

Otro comedor tiene una decoración con tintes más de bistró con sus columnas, mesas coquetas zon «zona de tren» con bancadas y pared de ladrillo visto, además de grandes ventanales y espejos que le confieren una luz natural.

En medio de ambas salas, destaca la barra de mármol de Guatemala.

En el tocador, con un mueble vintage, podemos ver el característico papel pintado con motivos florales en tonos rojos y un espejo que se rodea de bombillas para hacer que te sientes como estrella en el camerino.

La sala speakeasy consiste en un reservado para las reuniones sociales más íntimas un lugar con una ovalada mesa principal y lámpara colgante de latón con cristal, además de un original papel pintado con un retrato de una mujer con alas.

Otras fotos

via y más foto de este restaurante donde trasladarse al París de la Belle Époque en Madrid: aqui, aqui y más

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño original que te lleva al París de la Belle Époque en Madrid o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Veneno, restaurante con diseño original en Guadalajara

Este restaurante mexicano situado en Guadalajara que ha sido creado en un área de 220 m2 surge de la fusión de referencias de la tradición culinaria y mixología mexicanas, especialmente las del Norte del país, el carácter de las haciendas y gamas tonales del desierto. Se encuentra en el segundo piso de la Torre Américas 500.

Diseño de Veneno

El local reinterpreta la cultura prehispánica de Paquimé y celebra las raíces mexicanas en su gastronomía y diseño. La cultura paquimé se estableció sobre el año 700 d.C. en el corazón del desierto de Chihuahua, con una arquitectura caracterizada por sus desarrollos urbanísticos, pinturas, laberintos y casas realizadas en adobe. Tenían sistemas de calefacción y edificios de varios niveles. Este local surge inspirándose en esta cultura de la mano de Juan y Javier Monteón.

Es por ello por lo que se mezclaron tonos desérticos con los aplanados de tierra en el diseño. Se hicieron pruebas con variaciones en proporciones hasta lograr el balance entre textura, color, dureza y control de agrietamientos.

Distribución

A partir del tono logrado, se quiso continuar la monocromía en la madera, que con bordes suavizados y manteniendo su textura en cubiertas y mobiliario, emula las tallas y formas sencillas de los trabajos artesanales del noroeste. 

El tono sigue en los pisos, donde un estampado irregular acompaña texturas y relieves en muros. Los muros bajos, con variaciones en alturas, crean divisiones para lograr ambientes independientes entre los diferentes grupos de mesas. 

Gracias a los relieves y aristas suavizadas se crea la idea de que los muros han nacido de la tierra y sido erosionados. Esos relieves, junto con sus aristas suavizadas, dan la idea que los muros nacieron de la misma tierra y han erosionado.

El área principal del espacio es la de fuegos en la cocina que pueden ver todos los comensales, en que se hace homenaje a la cocina tradicional con leña, horno de piedra o de pozo. También se puso plafón para ocultar las instalaciones necesarias en ese elemento, el cual está inspirado en el sitio arqueológico de Paquimé.

Destaca por sus detalles hechos a mano como la madera natural, cuero y adobe que armonizan con los ingredientes de la zona. Pero sobre todo por su techo, no en vano se ha reconocido el local por el Mejor Diseño de América y Mejor Techo de la décima segunda entrega del  Restaurant & Bar Design Awards 2020.

Dentro de este conjunto de planos se forma ese paréntesis contemplativo, donde los olores, colores, texturas, fuegos y tragos hacen a todos los participantes  parte de un escenario donde se desarrolla una obra de teatro dos veces al día. Su espacio esculpido con tierra honra los sabores emanados de ella.

No debemos olvidar la colaboración de artistas mexicanos que dio lugar a la creación de  asientos en piel, con un claro diseño mexicano tradicional y toque de modernidad. Todo el conjunto es perfecto para un local con muy buen gusto.

Otras fotos

Ver más sobre este restaurante con diseño original: aqui, aqui, aqui y más

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño original o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Arie Op de Hoek, bar de diseño «brown café» de Studio Modijefsky en Ámsterdam

El estudio holandés Studio Modijefsky ha recuperado en Arie Op de Hoek la esencia del típico “brown café» holandés, que se refiere a locales que se establecieron en el centro de la capital desde el siglo XVII.  Utiliza materiales como terrazo, azulejos, cobre, madera, tejas y telas recreando este ambiente en el local, una mezcla entre cafetería y taberna donde antes se reunían los vecinos y que muchos echaban de menos.

Diseño de Arie Op de Hoek, bar de diseño «brown café»

El local busca recuperar la tradición de entonces con un moderno brown café, mezcla entre taberna y cafetería, locales que en su momento eran creados por personas que vivían en las plantas bajas y abrían sus casas para servir bebidas y alimentos para ganar más dinero. El nombre viene del humo de cigarrillos que decoloraba las paredes.

Ahora el nuevo espacio tiene paneles de madera revistiendo su interior. Optan por los materiales antes mencionados por ser materiales de época, con haya oscurecida creando un gran contraste con los mármoles rojos de la barra frontal y el cobre envejecido. Cuidan cada detalle y cada rincón para crear una atmósfera única y familiar.

Distribución

El local cuenta con una capacidad de 143 m2 de espacios interiores y 50 de terraza en un edificio de 1876 en la intersección de la Ferdinand Bolstraat y Quillijnstraat de Ámsterdam, de ahí parte de su segundo nombre: «op de hoek» (en la esquina). Fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar emblemático.

Las baldosas azules crean todavía más contraste con su gran variedad de tonos, y conectan la parte trasera del bar con el techo rojo y amarillo. La trasera del bar se encuentra presidida por un gabinete de madera realizado a medida para el local, recordando a las neveras fabricadas artesanalmente.

Protagonizando el espacio, la barra se puede apreciar desde ambas entradas. Se encuentra apoyada sobre un pavimento de terrazo tradicional holandés, con una barandilla de latón para darle un toque clásico. Su mostrador realizado en mármol refleja la luz de neón que atraviesa su techo brillante de azulejos. Su principal función es señalar la transición entre dos áreas.

La primera área se encuentra en la zona delantera, de asientos altos. La otra área, baja, es perfecta para sentarse más cómodamente. Según el estudio de diseño han creado dos atmósferas completamente diferenciadas, cada una de ellas invita a un diferente estado de ánimo.

La zona frontal  se transforma en un ambiente más relajado y monótono en la parte posterior. La última, más estrecha, aprovecha las aberturas originales en un muro ciego para colocar espacio que crean una mayor amplitud visual. Los detalles de madera de apliques la pared también forman parte de la recuperación y transformación de objetos del edificio original.

Personalidad

Todo en el diseño, desde los nuevos detalles decorativos hasta los elementos ya existentes con anterioridad, se combina perfectamente para crear una atmósfera que está desapareciendo de la ciudad y que muchos echan de menos. Es un lugar al que se va a tomar algo y se acaba pasando más tiempo, como un hogar, la esencia de antes plasmada en un bar donde sentirse a gusto.

Otras fotos

Via: aqui, aqui, aqui, aqui y más. Fotografía: Maarten Willemstein

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

BeGreen, restaurante con diseño en terracota en Valencia

Para llegar al nuevo local de BeGreen en Plaza de la Puerta del Mar 4 de Valencia te encontrarás con una puerta de vidrio y forja ornamentada que nos lleva a un espacio natural, sostenible y saludable tanto en sus recetas como en su diseño.

La imagen de este local la ha diseñado Horma. Se basaron en el principio de intervenir lo mínimo para conseguir lo máximo. No solo lo hicieron por ahorro de costes sino también por concienciación sobre la optimización de recursos. La clave es llegar a los clientes por un diseño sostenible que da paso a una comida sabrosa, sana y con precios accesibles.

Diseño de BeGreen, restaurante con diseño en terracota en Valencia

Su zócalo tallado de 90 cm de altura recorre todo el local. En torno a él se genera un interesante juego geométrico y topográfico. Podemos apreciar la cerámica manual y local en un zócalo que proporciona continuidad y la libertad para experimentar el espacio de una forma más personal.

Uno de los grandes protagonistas del espacio es el color terracota que cubre por medio de microcemento el zócalo y todo el suelo, logrando una continuidad cromática que solo interrumpen detalles puntuales en otros colores. Cabe destacar el color naranja del mobiliario de hostelería que podemos ver en BeGreen Valencia o el verde de la vegetación y lámparas. La vegetación emerge al final y al principio del espacio en maceteros de obra.

Distribución

Su planta baja es un único espacio de 30 metros de largo. El local se distribuye en diferentes zonas, desde espacios triangulares en zigzag pensados para uno o dos comensales frente a la entrada. En el mostrador se pueden ver alimentos frescos y recién cocinados.

Tas el espacio con mesas de terrazo en tonos salmón y tierra con sus sillas Hari podrás llegar a una zona en que hay una gran mesa con capacidad para hasta 10 comensales.

Sobre ella, encontrarás unas lámparas cerámicas de Adriana Cabello que le dan mucha vida al local junto con el encanto del mobiliario, aunque también tienen protagonismo la cerámica y microcemento.

Al fondo del local se puede ver una grada con dos mesas en cada escalón, además de un proyector que se puede utilizar para reuniones de trabajo, de formación, charlas o lo que se necesite.

Personalidad de BeGreen, restaurante con diseño en terracota en Valencia

La alimentación saludable es una de las primas de este local, pero también que sea económica. La economización de recursos y vida sostenible son dos de las claves del local. Es el local perfecto donde relajarte y disfrutar de su comida y su diseño con mucho encanto.

Otras fotos

Ver más: aqui, aqui Fotografía: Mariela Apollonio

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.