Café Chet Teta, restaurante de diseño minimalista libanés en Montreal

El Café Chet Teta es un café de diseño minimalista libanés que se encuentra en el barrio de Montreal como un local donde disfrutar de la cocina tradicional libanesa junto con un surtido de cafés. Su diseño ha estado a cargo de los diseñadores de Ivy Studio.

El nombre del local es homenaje a la abuela de sus propietarios, ya que Teta es abuela en libanés. Han buscado, bajo un entorno contemporáneo y sofisticado, transmitir las delicias culinarias en un ambiente donde se deja paso a la comunicación recordando viejos momentos familiares.

Diseño de Café Chet Teta

Su diseño no ha buscado caer en los tópicos orientales habituales libaneses, sino que optan por la estética limpia y una atmósfera cálida. Es un café luminoso, con grandes ventanales y pocos adornos, con tonos claros y paredes blancas entre muchos otros aspectos.

Si quieres adentrarte en la decoración del local con sus ventanales, suelos de hormigón pulido, revestimientos  de madera, acabados de yeso, vajilla de cerámica, taburetes Thonet y muebles estilo bistrot, sigue leyendo porque te transportamos a este lugar de obligada visita en la ciudad.

La paleta de materiales simple de este austero y familiar local fusiona un diseño minimalista libanés con la comodidad del diseño libanés. Parte de la configuración estética de este local que antes era una panadería portuguesa en Plateau, esquina de las calles Laval y Rachel, se centra en la madera de nogal.

Estructura

Sus grandes ventanales destacan a simple vista, ya que cubren las fachadas principales brindando luz natural al local la mayor parte del tiempo. Detrás del mostrador hay una gran ventana corrediza para poder hacer pedidos desde la misma calle. Se entra al local por medio de un vestíbulo muy acristalado.

En el interior, podemos ver paredes que se encuentran adornadas con chapa de nogal y acabado de yeso hecho a mano con mucho esmero. También destacan las lámparas de terracota hechas por productores locales, así como bandas de espejo horizontales.

El mobiliario de hostelería de este local es claramente de estilo bistró, compuesto por delicadas sillas, mesas hechas de acero burdeos oscuro y tapa de nogal macizo y por taburetes clásicos de nogal Thonet. Sus largas banquetas de cuero natural y respaldo de terciopelo burdeos van recorriendo las principales paredes del comedor con buen gusto.

La gran mesa común tiene base de nogal ornamentada tallada a mano con tapa de mármol en color arena también revestida de nogal. En la ventana, podrás disfrutar del café en un gran mostrador alto.

El mostrador de servicio está dividido por 2 piezas únicas. El mostrador de pedidos consiste en un bloque de marmol con tonos beige, rojo, blanco y negro. La barra de recogida es un mostrador curvo y alto que se ha envuelto en chapa de nogal. Sobre los mostradores hay una estructura de acero burdeos con patrón de caña para su almacenamiento. Este patrón también se puede ver en el mostrador de la ventana y en las exhibiciones de café.

Su preciosa vajilla de cerámica se puede apreciar en 3 arcos cuadrados con estantes de madera. Hay un antiguo grifo de latón del que se puede coger agua.

En la cocina podemos ver la máquina de café expreso Marzocco y una máquina de café de arena tradicional turca, así como un horno libanés.

Personalidad

La personalidad del café se inspira en la cultura libanesa, pero sobre todo busca estimular la confraternización ambiental, ser un espacio de comunicación, donde sentirse a gusto y disfrutar de un buen café o sus delicias. Un local familiar decorado con austeridad pero muy buen gusto que quiere que los clientes respiren cada rincón.

Otras fotos

Ver más y fotos: aqui, aqui, aqui, aqui y más.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Merkato, espacio gastronómico de diseño industrial en Valencia

Merkato es un espacio gastronómico diseñado por el estudio de Frances Rifé, de la mano de Valentín Sánchez Arrieta, que ha logrado aprovechar el espacio industrial de 740m2 del que fue un hangar de aviones en pleno centro de Valencia.

Diseño de Merkato

Rediseñando este espacio, han logrado crear un nuevo concepto de mercado de degustación que se ha basado en la honestidad de los productos y materiales sin descuidar la naturaleza industrial. En su diseño, buscan lo industrial. pero alejándose de tópicos y tematizaciones.

El principio elemental del proyecto es la simplicidad, manteniendo la fachada principal, una puerta de madera de pino de grandes dimensiones que ha sido teñida de negro. Desde ella se accede al interior del hangar.

Estructura

Al interior del hangar, se llega a través de un acceso largo y estrecho. Se pasa por un espacio en que se exponen productos de puestos ultramarinos combinando mesas bajas y altas para esta degustación. Las alfombras aportan calidez al espacio. Su zona central está en el patio de la finca, un espacio en que la luz se filtra por medio de una celosía. Allí, una gran mesa de pino y bancos rodean la producción de pan y pastelería del local.

Después, hay un área con mesas bajas, butacas y grandes lámparas para una mayor calidez del espacio. Cada rincón está lleno de vida, con un aire industrial que se puede apreciar en el hollín procedente del carbón de las cocinas.

En el espacio del hangar, se puede apreciar la infraestructura industrial de la cubierta con estructura metálica. En cada espacio se crea un salón de degustación. Las cocinas están distribuidas de forma perimetral, con productos que van a la zona central por medio de grandes huecos.

El Kuarto Oskuro es un espacio privado de degustación, con dos grandes volúmenes rectangulares de vidrio y malla metálica deployé. Uno de ellos es lugar de almacenaje y bodega, el otro tiene una escalera que lleva a la planta superior y a una zona de lavabos.

Todo el proyecto es simple, cada material se distribuye a la perfección. Los tonos de color suelen ser negros y grises oscuros para poder apreciar las texturas de la cerámica, madera y metal. La vegetación da un punto fresco a la vez que proporciona privacidad al ambiente, haciendo en ocasiones de división natural del espacio.

El mobiliario de hostelería y la iluminación forman parte importante del espacio, destacando la silla FOSCA diseñada para el local por el mismo Francesc Rifé. Es una silla compuesta por una red de líneas de hierro metálicas, respaldo de madera y cómodo asiento.

Personalidad

El espacio es un lugar de restauración, donde disfrutar de las propuestas de sus puestos como un gran mercado, pero creado bajo un aspecto industrial en el que era hangar de aviones. Su principio es la simplicidad, algo que se puede apreciar en todo su diseño. Todo se enfoca a la personalidad de Merkato.

Otras fotos

Vía: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui, aqui. Fotografía de David Zarzoso.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Aüak, restaurante de diseño informal y acogedor

El restaurante Aüakt, que se lee aguacate, en Madrid, es uno de los que más destaca en la capital española por su comida sana y por su decoración. Más allá de sus desayunos y cartas de cócteles, te dejarás llevar por cada uno de los diferentes espacios del local pensados para cada momento.

Diseño de restaurante Aüakt

El diseño de este local es obra del estudio Madrid In love, que ha buscado una atmósfera informal utilizando materiales casi en bruto como el cemento, cuero o madera, con toques más sofisticados como sus complementos en dorado y lámparas de plumas. Las paredes de hormigón o ladrillo desnudos encajan perfectamente con todo este ambiente. Solo así se llega a una esencia en cierto modo rústica e industrial.

Una de las características más importantes de la decoración del restaurante Aüakt es que su mobiliario ha sido diseñado específicamente para el local en concreto, cada una de sus piezas ha sido pensada para vestir espacios polivalentes acogedores, divertidos y con un toque canalla que puede cambiar de la mañana a la noche en función de lo que buscan transmitir.

Estructura

El local tiene 3 alturas diferentes que se adaptan a las diferentes horas del día.  Sus paredes son rugosas, con el objetivo de simular la piel del aguacate, la luz de más a menos intensa según cada una de las alturas. Sus lámparas de suspensión Tekiò llaman mucho la atención. Son del diseñador Anthony Dickens y un elemento primordial en la iluminación del local.

También se encuentra decorado con diferentes cuadros simples y mobiliario de hostelería que ha sido realizado a medida para el restaurante Aüakt.

En el ambiente se mezclan materiales como cemento, mimbre, madera, paja, piel y cerámica. Además, debemos destacar que las plantas de la decoración que cuelgan del techo son reales.

Cada uno de sus espacios cuenta con muebles pensados para los diferentes momentos, como las mesas, mesas altas, barras y mucho más. Todo ello da lugar a un local atrevido y divertido, pero muy acogedor, con ciertos toques de lujo en algún momento.

Hay dos zonas principales en el restaurante. Una en el primer piso en que está la barra y las mesas bajas, que están realizadas con virutas de madera de turba de huerto y cemento; y otra en el siguiente nivel, con mesas de la altura habitual. La área del comedor tiene su banco corrido y sillas.

Sus asientos se encuentran revestidos de terciopelo, telas y cuero con cojines, en tonos tierras y grises para combinar con los materiales base. Las mesas se pueden apreciar en tabla rectangular y circular. El pie metálico de cada uno de estos elementos sustenta una pieza de terrazo.

En las paredes cuelgan espejos distorsionando la imagen por medio de un filtro amarillo antiguo que en el comedor amplia un poco el espacio.

Personalidad

La personalidad del restaurante Aüakt tiende a atrevida, divertida, algo canalla, pero sobre todo aspirando a ser lugar preferido por sus clientes que ha logrado en cierto modo su objetivo.

Con una carta a medida en que lo principal es la comida sana y una perfecta decoración, tiene una personalidad muy marcada. La filosofía de los dueños del local es conceptual, simple, algo que se puede transmitir en sus cuadros y elementos decorativos. Más importante es, en todo caso, la belleza de la imperfección.

Otras fotos

Ver más fotos e información de Aüak, restaurante de diseño informal y acogedor: aqui, aqui, aqui, aqui y más.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

La Sastrería, restaurante de diseño tradicional en Cabanyal

La Sastrería es un atractivo restaurante de diseño tradicional del barrio marítimo de Canyamelar (Cabanyal) diseñado por el estudio de diseño valenciano Masqueespacio como un claro homenaje al Mediterráneo y sus costumbres.

Los jóvenes emprendedores tras este proyecto han buscado desde el primer momento una nueva experiencia sensorial y gastronómica en Valencia, y lo han logrado con creces. Como no podía ser menos, el mobiliario de hostelería ha tenido un papel fundamental en la decoración, especialmente las sillas.

Diseño de La Sastrería

El diseño de La Sastrería pone mucho énfasis en el Mediterráneo y sus costumbres, pero más concretamente el barrio en el que está localizado este restaurante. Muestra a sus vecinos en los días de verano, cuando se reúnen en un mismo espacio en la calle, el marisco y otros elementos mediterráneos que atrapan al visitante desde un primer momento.

Estructura

Este atractivo restaurante se divide en tres partes. En la primera se destaca el barrio con sus habitantes, forma de vivir y referentes arquitectónicos. Es un espacio donde se representa el momento en que los vecinos salen a la calle con sus sillas y se juntan todos para charlar en los días más calurosos.

Uno de los principales elementos con el que representaron este hábito fue a través de la reinterpretación de estas sillas de plástico incluyéndolas como protagonistas de la decoración.

Los azulejos personalizados incluidos en el diseño son los encargados de reinterpretar las fachadas del barrio, por ello el bar parece por sí mismo una fachada con sus figuras y adornos. La barra está llena de ellos. En el medio, se pueden apreciar los licores utilizados en los cócteles.

En la segunda parte del restaurante, el marisco es el auténtico protagonista y punto de atracción más importante. El diseño del local recrea en este espacio una enorme ola que crece hacia la cocina, una escultura con piezas de cerámica muy impactante visualmente. Sus suelos han sido realizados con cerámica artesanal en azul y blanco para mostrar la división entre la arena del mar y el agua.

Finalmente, las sillas vuelven a tomar protagonismo en el ambiente al hacer referencia a los barcos pesqueros. Desde el estudio de diseño buscaron recrear una escena centrada en la cocina, en que los clientes puedan sentirse en medio del mar. Pero lo importante es la cocina, la experiencia gastronómica que hay tras la visual.

Detrás de la cocina, nos podemos encontrar espacios de almacenamiento que se han diseñado como una lonja, al más puro estilo a las lonjas reales con su pescado fresco. Las baldosas se han elegido en dos formas diferentes.

Personalidad

En cada espacio de este local, tanto el diseño como la selección gastronómica se han centrado en los productos del mar y el vecindario de la zona. Por ello, su personalidad está muy centrada en lo tradicional, aunque algo reinventado para crear un espacio único donde todos se sientan a gusto.

Otras fotos

Más y fotos sobre este La Sastrería restaurante de diseño tradicional en Cabanyal: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

The Waterfront, gastrobar con diseño alegre en Estados Unidos

The Waterfront es un gastrobar con diseño alegre en Estados Unidos muy interesante que ha sido diseñado por el estudio estadounidense recreando la atmósfera de Venice Beach, una de las zonas más conocidas en los Ángeles.

A pocos metros de la playa surge este local con elementos de la cultura angelina con motivos surfers para crear una personalidad única del local que goza de muy buen gusto. No podían faltar los murales, madera y ratán.

Diseño

Los muebles forman una parte importante de la personalidad de un gastrobar que no deja indiferente a los que lo visitan. De hecho, se diseñaron sofás, sillones y taburetes de teca personalizados para el local, incluso se reutilizaron y rescataron banquetas junto con otros muebles.

El ratán, los colores azules y naranja y un diseño alegre muy marino, donde el surf se prioriza, son elementos fundamentales del diseño. Cada espacio tiene su propia personalidad, aunque mantiene una esencia única en todos ellos.

Estructura

Si nos adentramos en este local que surge de un antiguo abrevadero remodelado nos encontraremos con 5 áreas distintas diseñadas con buen gusto y buscando siempre la esencia del local. Por un lado, nos encontramos con un bar de playa al aire libre con vigas de techo plagadas de tablas de surf y asientos por todo el paseo marítimo.

Seguimos nuestro camino hacia un jardín de cerveza con vistas del mar y un área de juegos para pasar el rato. Posteriormente, un salón trasero con sofás de mediados del siglo, todo un acierto, y barra de zinc.

El patio trasero cuenta con 60 asientos con enrejado de bambú y madreselva trepadora. Una taquería completa el espacio. Las paredes del local se cubrieron con inserciones de bambú y un mural de Maxwell McMaster.

Personalidad

The Waterfront es todo un acierto, ya que todos sus espacios encajan perfectamente para crear emociones únicas.  Es maravilloso saber lo que se ha creado con una remodelación, muebles y unos elementos decorativos cuando el edificio se estaba derrumbando. Hicieron falta igualmente reformas en interior y exterior.

Un lugar perfecto para conocer, con una personalidad única y elementos de la cultura angelina. Se han inspirado en el sur de California de las décadas de 1980 y 1970, con la cultura del skate y surf y el amor libre. Si quieres pasarlo bien y conocer un lugar diferente donde la decoración es especial, no dudes en acercarte a The Waterfront.

Otras fotos

Ver más y fotos de este gastrobar con diseño alegre en Estados Unidos: aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

La Casona del Judio, restaurante bistró de diseño vanguardista en Santander

El restaurante La Casona del Judio es sin duda uno de los restaurantes bistró de diseño vanguardista a conocer en la capital cántabra que lleva ya muchos años activo. Se encuentra en una casona indiana del s. XIX., en Santander, a las puertas de su próxima estrella Michelín pero con otros reconocimientos por su gastronomía. 

Diseño de la Casona del Judio

En pleno Barrio de Monte, cerca del centro de la ciudad, se encuentra sobre tres alturas en el centro de un espacio abierto en que disfrutar asimismo de un gran jardín.

Es una espectacular casona indiana del siglo XIX, situada en el Barrio de Monte, cerca de las fabulosas playas y del centro de Santander. Se erige sobre el horizonte en tres alturas, con una estructura esbelta, en el centro de un espacio abierto frente a un enorme jardín.

Apreciarás sus sillas de diseño escandinavo, espejos, lámparas vintage y detalles que se podían apreciar en los antiguos bistrós venecianos, además de su iluminación por medio de leds. 

Los elementos arquitectónicos, como el techo curvado de celosías de madera y mampostería vista, también destacan en el local. La calidez y la vanguardia forman parte del diseño de un local único en Santander.

Estructura

En la entrada, podrás apreciar una fila llena de enormes maceteros de vanguardia. Estos se iluminan de noche para que los invitados puedan disfrutar mucho más de ellos incluso en ese momento. Los invitados pasarán por un pasillo realizado en tablas de madera, como los paseos marítimos que aún siguen existiendo en algunos lugares.

Al fondo, se puede apreciar la casona que ha sido pintada en gris zafiro, y el jardín lleno de vegetación exótica. La carpa tiene mucha luz natural y vistas al exterior, además de una sala acondicionada y capacidad para hasta 250 comensales.

Su interior tiene un diseño limpio y muy espacioso. Sobre la mesa, grandes presentaciones en las que la técnica y el producto son esenciales.

Dentro se encuentran dos espacios claramente diferenciados, una zona exclusiva con dos mesas en la bodega que se encuentra en su sótano y una sala Bistró que tiene 7 mesas. En el sótano, se puede apreciar muros de piedra y luz neutral y blanca atravesando un ventanal. Pequeño en lo referente a número de mesas, pero muy amplio y espacioso.

El comedor principal del restaurante tiene capacidad para 52 comensales, aunque hay 3 salones privados pensados para celebraciones especiales. Hay un espacio reservado a mesas compartidas. Su gran comedor se ha decorado en vidrio y madera para hacer honor a la lluvia y sol de la ciudad.  En el centro, una chimenea acristalada.

Las mesas, sillas y asientos, diferentes en cada espacio, crean la combinación perfecta con el resto de elementos para transmitir la personalidad única del local. Cuidadosamente seleccionada cada pieza de mobiliario.

Personalidad

El restaurante La Casona del Judio busca ser un lugar donde disfrutar de una experiencia culinaria única. Más allá de un mero local, es un lugar de reunión y celebración, de hecho todos sus espacios crean el entorno perfecto para sus visitantes, que llegan a celebrar bodas. Más que una casona, más que un restaurante, la personalidad se puede ver en cada uno de sus rincones de esta casona histórica.

Otras fotos

La Casona del Judío (Vista parcial de la sala

Ver más y fotos de este restaurante bistró de diseño vanguardista en Santander: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Maná 75º, restaurante de diseño mediterráneo en Barcelona

Maná 75º es restaurante capaz de plasmar el espíritu mediterráneo con su diseño y cocina. Este restaurante de diseño mediterráneo inusual en Barcelona crea un aire distendido y es capaz de invitar al relax con diversos colores y su decoración luminosa.

Diseño de Maná 75º

El estudio de arquitectura Turull Sörensen se ha hecho cargo del diseño de este restaurante de ambiente marítimo que se localiza en el paseo Joan de Borbó, caracterizado por su gran amplitud transmitida gracias a su cocina abierta de más de 2 metros y la barra que la rodea, con 19 paelleras.

En el diseño de interiorismo, se aprecian muchos tonos cálidos y apastelados en naranja, rosa, marrón y blanco, que son los que dan lugar a un ambiente más acogedor. También destacan sus elementos de mobiliario de hostelería, especialmente las diversas formas de las mesas y su gran variedad de telas. Las lámparas colgantes cilíndricas de latón han sido hechas a medida para el local.

Estructura

El local con superficie de 520 m2 de local y 500 m2 de terraza se distribuye en tres zonas principales. En la recepción y chill out, se puede picar de forma informal y esperar, por eso destacan los bancos, mesas bajas y pufs tapizados con tejidos llamativos. En el salón, grandes mesas redondas con vista directa a la barra. Una terraza exterior es el lugar perfecto para el verano y buen tiempo.

Recepción y chill out

Lo primero que se puede ver es la recepción y chill out. Es un espacio relajado que se puede ver desde la calle. Tiene una pequeña barra, mueble de recepción y zona chill out con mesas bajas y bancos tapizados para tomar algo.

Comedor

La zona comedor está trabajado tiene largo banco perimetral que  recorre la fachada se “rompe” para crear grupos. Se pueden agrupar a las personas cerca de las ventanas, aunque tienen una atractiva iluminación con celosías móviles. En las estanterías metálicas fijas se pueden ver elementos attrezzo, como jarrones o velas.

En la barra elevada del salón se cocinan hasta 18 paellas a la vez y a la vista de los comensales. La zona de cocina es punto de atención. Su barra de 20 metros de largo llama mucho la atención, forrada de tablones de madera de roble pintados en diferentes colores.

El techo se ha cubierto con lonas colgadas de diferentes colores y tejidos, con rayas marineras y estampados alegres. El techo es de hormigón visto, en color blanco, planificado para proporcionar profundidad.

Bajo la barra hay una estantería de almacenaje. En su parte alta, de hormigón, hay una bandeja técnica. La iluminación está perfectamente planificada, hecha a medida.

Personalidad

El Maná 75º nos lleva al pleno Mediterráneo en una experiencia culinaria única. Busca transmitir a la vez disfrute, positivismo, color, pensado para disfrutar con quien se desee. Aunque la paella es la protagonista de su propuesta culinaria, además de la calidad de todo el proceso, los comensales encontrarán mucho más que paella en este restaurante de diseño mediterráneo en Barcelona.

Otras fotos

Imágenes y más info: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Tunateca Balfegó, local de diseño marítimo en Barcelona

Tunateca Balfegó es un proyecto diseñado por El Equipo Creativo que utiliza mucho las formas, los colores de la piel, las texturas y la carne del atún, que es el protagonista de este local que nos lleva al mundo submarino con esta experiencia culinaria y decorativa.

Diseño de Tunateca Balfegó

El establecimiento Tunateca Balfegó localizado en Avenida Diagonal de Barcelona tiene una superficie de 300 m2, está situado en la céntrica Avenida Diagonal de Barcelona. En él se puede degustar el atún rojo en diferentes formas y se busca instruir a los clientes sobre él, concienciando a la vez sobre el consumo responsable.

El diseño es perfecto para lograrlo, por lo que cada área tiene un aspecto diferente. En cada uno de los rincones hay un tema relacionado con el atún y con su pesca. Su diseño interior está perfectamente planificado como elemento de comunicación sobre este mundo usando colores, formas y texturas. 

Estructura

El espacio principal es la sala azul, donde el cliente “se sumergerá” en el fondo del mar. Una cortina azul traslúcida de 5 metros evoca el movimiento del agua y difumina los límites arquitectónicos logrando el efecto de espacio profundo, ondulado y orgánico.

En el interior, hay 3 grandes barras articulando el espacio del restaurante. Estas tienen bases ovaladas de acero y sobres pétreos recordando grandes atunes que se encontrarían nadando. Esto refuerza la sensación con bancos de peces que cobrarían vida con cambios de intensidad y movimiento en la iluminación.

Las mesas y asientos del local están inspirados en este pescado. Por eso, los sobres de madera de las mesas que están a diferentes alturas recuerdan sus cortes. El interior rojo de las sillas del local recuerdan a la carne del atún rojo. Su diseño es espectacular.

El pavimento de piezas cerámicas trapezoidades se ha hecho a medida haciendo referencia a la piel de escamas brillantes con tonos planteados y azulados. La sensación es única.

Hay también un espacio específico que hace referencia al ronqueo, despiece manual del atún. Las piezas cerámicas de la anterior sala recubre en esta el suelo y las paredes. Hay muchos tonos azulados y rojo intenso en asientos y cajas que conectan el local con la cocina y otros espacios. El falso techo en madera tiene tonalidades rojizas y le da mayor calidez al espacio.

El mobiliario tiene especial protagonismo en todos los espacios, por ello cuenta con un diseño flexible para que la sala pueda convertirse en comedor, sala de eventos, conferencias, cursos o lo que se desee.

En el segundo piso, hay dos reservados intercomunicados que se pueden usar también como comedores, salas de eventos, reuniones y demás. Tiene un carácter confortable y cálido en el ambiente.

La madera de veta marcada y tonalidades rojizas recrean la carne del pescado protagonista del local. Las perforaciones lo hacen un buen aislante acústico. Hay paneles metálicos correderos dorados para conectar o hacer independientes los ambientes.

Personalidad

El objetivo principal del local es dar a conocer en todos los niveles, promocionar las excelencias y concienciar sobre el consumo responsable del atún rojo. Tienen claro lo que quieren comunicar, y crean sensaciones únicas que nos llevan al mar y a una experiencia única.

Es claro merecedor de los premios CID Covering Installation and Design Awards 2018 y Horeca New Business Models Awards 2018.

Otras fotos

Via y fotos: aqui, aqui, aqui, aqui

Fotografías: © Adrià Goula

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Bel Mondo, local de diseño kitch en Madrid que nos traslada a Italia

En Madrid, concretamente el número 39 de la calle Velázquez de Madrid, llega el primer proyecto del grupo Big Mamma en el país como una de las novedades gastronómicas más importantes de la capital. Hablamos de Bel Mondo, local de diseño kitch en Madrid que nos traslada a Italia.

Diseño de Bel Mondo

La decoración del local ha estado a cargo del estudio de diseño propio de Big Mamma, Studio Kiki, especializado en convertir cada espacio en un lugar diferente para el cliente. Un lugar lleno de colores y rincones calurosos que te trasladarán a Italia.

Bel Mondo es como encontrarnos con un pedazo del país italiano en pleno centro de Madrid.  La mezcla perfecta entre el apartamento de un chico chulo de los 80 y una villa de verano en la orilla del Lago di Garda. Pero de todos los detalles, nos llama la atención la cuidada selección de sillas, sillones, mesas y demás elementos del mobiliario en cada uno de los rincones, encajando perfectamente con los demás elementos y el espacio.

Estructura

El espacio de 900m2 de este local de diseño kitch en Madrid, de los cuales 235 son de terraza, es un paraíso perfecto en la ciudad capaz de acoger a 300 comensales, aunque menos ahora con el coronavirus. Se encuentra donde antes era el emblemático Loft 39, pero ahora ha cambiado bastante para darle un aire mucho más italiano.

Al entrar, o incluso antes, se puede apreciar su fachada floreada con un aire de trattoria antigua que nos hay intuir los tesoros que habrá dentro del local. En la entrada, con aires kitch, sus luces de neón iluminan la alfombra roja que nos lleva escaleras arriba hasta el bar de copas con nada menos que 30.000 discos de vinilos en sus estanterías.

Después nos podemos encontrar con un ambiente veneciano en sus salones, uno con dos cocinas vistas (la general y la de repostería) y otro con confortables sillones, libros antiguos y lámparas de cristal de Murano. Su salón de terciopelo kitsch es uno de sus principales encantos.

Su propietario asegura que el comedor principal es la casa de los padres, con sus libros, chimenea, mesas de mármol y lámparas de cristal; mientras que la zona de bar es el apartamento del hijo, con sus vinilos y póster en estética rockera, además de zona DJ.

No debemos dejar de apreciar la vajilla procedente de artesanos ceramistas y de cristalería de Italia, uno de los muchos detalles que no dejan de llamar la atención en un espacio en que se cuida todo.

Llegamos a su espectacular terraza con ambiente mediterráneo. Perfecta para el verano, pero también en invierno al poder cerrar el techo. Sus 235m2 no son su principal encanto, sino encontrarnos con un increíble espacio cubierto de pérgolas florecidas de jazmín silvestre y flores naturales con mucho color que se encuentra iluminado con velas blancas que fluyen por el techo. La sensación que crea la decoración en este espacio se inspira en los barcos de Venecia.

Por si esto fuera poco, hay un espacio secreto rodeado de plantas dando lugar a un edén romántico-cool. Hablamos de El túnel del amor, otro de los rincones con encanto del local.

Personalidad

Si por algo Bel Mondo nos traslada de repente a Italia es por su interiorismo de Studio Kiki y su mezcla de estilos en espacios que se encuentran completamente diferenciados. Su personalidad es única, inspirada en el país Italiano, al que nos lleva con muchos de sus detalles y rincones. Incluso en el propio mobiliario de hostelería.

Un local muy trabajado en su decoración que no decepciona en los productos que ofrece, sino que se supera en sus expectativas. Su saber hacer y cuidado de los detalles consiguen que el cliente viva una experiencia única y se sienta a gusto. Es la personalidad Big Mamma.

Otras fotos

Via e imágenes: aqui, aqui, aqui, aqui. Fotos: Jérôme Galland.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Concepto de decoración para Hostelería Romántico Tropical

Cuando buscamos combinar dos estilos decorativos tendemos a pensar que tienen que ser estilos que tengan cosas en común, quizás porque así vaya a ser más fácil que el resultado de la decoración quede bien, pero la verdad es que podemos hacer mezclas que nunca se han planteado, consiguiendo resultados realmente bonitos y confortables.

Hoy te vamos a descubrir el estilo romántico tropical, una fusión de la elegancia y calidez del romántico con la frescura y alegría del estilo tropical.

Nuevo estilo romántico tropical

Si te gusta estar al tanto de las tendencias decorativas, sabrás que hay elementos que vienen y van, dependiendo de la época, pero hay objetos o materiales que pueden permanecer en el tiempo y no quedar obsoletos con el paso de los años.

En el caso del estilo romántico, los tonos blancos y beige en paredes y muebles, o la decoración floral en tonos tierra o rosados no tienen fecha de caducidad y aportan a los espacios esa connotación de atemporalidad y calidez al mismo tiempo.

Por otro lado, los materiales y colores vivos relacionados con la tierra y la vegetación nos evocan rápidamente al estilo tropical, sin llegar a ser agresivos con el espacio y produciendo un ambiente fresco y energizante.

Conseguir una composición proporcionada y elegante de estos dos estilos es más fácil de lo que puede parecer, la clave está en encontrar el equilibrio visual para evitar recargar los espacios donde lo apliques.

¿Cómo decorar al estilo romántico tropical?

Para llevar a cabo la decoración estilo romántico tropical en tu vivienda o tu negocio, te recomendamos comenzar pensando en la base: paredes, suelos y elementos de gran peso visual como pueden ser las puertas o ventanas.

Vamos a evitar la “sobrecarga” y, para ello, en esta base deben primar los colores claros en paredes y suelos, y materiales sin mucha beta, como pueden ser las maderas blancas decapadas, que aportan personalidad sin llevarse todo el protagonismo.

Notas que suman

Las cortinas blancas y largas, que marquen los pliegues y ondulaciones, también ayudan a transmitir esa paz característica del estilo romántico.

Para darle  el toque tropical te recomendamos añadir en alguna zona un azulejo color manzana con forma rectangular o hexagonal. Puedes incluirlo como revestimiento de alguna pared de la cocina o cuartos de baño, o incluso en el pavimento, combinado con la tarima de madera.

Una vez tenemos decidida la base, podemos pasar a pensar en elementos decorativos “grandes” o no movibles, como es el caso de molduras o rosetones. Estos elementos, aunque tienen una función meramente decorativa, se colocan en fase de obra y debemos tenerlos previstos y ubicados antes de comenzar con la pintura.

Los arreglos florales grandes, de plantas o flores preservadas, son unos grandes aliados para este estilo decorativo. En función de la planta escogida puedes potenciar la esencia romántica o la tropical, según tus preferencias: con predominancia de tonos verdes y hojas grandes como las de las palmeras, bananeras o la monstera deliciosa potenciarás el estilo tropical y con espigas de trigo, ramas de algodón o plumeros de la hierba de pampa conseguirás un ambiente más romántico.

¿Qué muebles incluir en el estilo romántico tropical?

Ahora que ya tienes la base podemos empezar a pensar en los muebles y los últimos retoques para potenciar este estilo decorativo en el espacio y desde Despacho Contract te vamos a ayudar a conseguirlo apoyándonos en el catálogo de Fenabel en el que puedes encontrar tanto mobiliario con líneas minimalistas, como piezas más clásicas, para poder combinarlas a tu gusto.

Mobiliario con personalidad única

Comenzando por la zona de comedor, hemos escogido la silla Meteor. Sus suaves curvas y la madera de aspecto envejecido son perfectos para darle el toque romántico a la decoración que estamos tratando de completar. Como tejido para el tapizado, te proponemos el color gris, referencia C9211 de la gama de tejidos Lure, para darle esta textura aterciopelada y cálida característica del estilo romántico.

Para contrarrestar con la silla Meteor, hemos escogido la mesa Tess Quad, con líneas rectas y sencillas. Esta mesa de madera la puedes encontrar cuadrada de 80x80cm, rectangular de 120×80 o redonda con un diámetro de 110cm.

En la zona de relax o de lectura siempre buscamos un sillón más cómodo, en este caso se trata del sillón con brazos Dakota tapizado en el mismo tejido que la silla Meteor. Este modelo podría considerarse atemporal y puede encajar con cualquier estilo decorativo al cambiar la tapicería a tejidos menos clásicos de nuestro catálogo.

La mesa que acompaña al sillón Dakota, de líneas claramente clásicas, se llama Bern y, del mismo modo que el modelo Tess Quad, está fabricada totalmente en madera.

En esta zona puedes añadir un pequeño puf a modo de reposapiés como el modelo Ballet tapizado también en tela de la gama Lure.

Para combinar con el mobiliario, que tiende a apoyar al estilo romántico por sus formas más clásicas, te proponemos que alegres las paredes con un papel pintado con motivos florales y vegetación típica tropical: hojas grandes y verdes.

Las lámparas que te proponemos para completar este moodboard pueden ser de papel trenzado, rafia o mimbre, aportando ese toque de los materiales relacionados con lo terrenal y lo natural. Tanto suspendidas como a modo de apliques para las paredes, las lámparas en estos materiales van a tener mucho protagonismo y van a representar muy bien al estilo romántico tropical.

Como retoque final para potenciar una atmósfera fresca y tropical, no puede faltar un macetero con una planta de gran tamaño, como un árbol platanero o Strelitzia Augusta. Estas plantas necesitan un cuidado básico y en interiores ayudan a conseguir espacios frescos y llenos de vida para disfrutar plenamente de tu día a día.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

 En el nos puedes solicitar las claves para acceder al Área Profesionaldonde dispondrás de todos los catálogos y tarifas en PDF, modules 3D para tus renderizados, y más material de apoyo. SOLICITAR

Realizado desde la pasión y la experiencia.