La Mentira, restaurante con diseño vintage clandestino en Madrid

La Mentira es un sofisticado restaurante que es capaz de trasladarnos con su decoración a un ambiente vintage, con especial énfasis en los años 20. un nuevo y sofisticado restaurante que nos traslada hasta los felices años 20. Este nuevo restaurante con diseño vintage clandestino en Madrid del Grupo Mentidero se encuentra en la calle Zurbano número 17 de Madrid, en pleno barrio de Chamberí.

Diseño

Su decoración forma parte de la decoradora Chesu Puente, que ha cuidado cada espacio y elemento para hacer un “viaje temporal a los felices 20”. Mezcla de estampados, paredes tapizadas, dibujos geométricos y mucho más crean un ambiente clandestino, pero de complicidad, donde comer bien a buen precio y disfrutar de momentos agradables. Este local te encantará por su decoración y por cada uno de sus espacios.

Distribución

Para disfrutar de este restaurante, lo primero que tienes que hacer es bajar las escaleras. Para ello, seguirás la flecha que sirve como antesala a unos neones y después se abre el telón en el que se puede apreciar el gran decorado, escondido. Se trata del salón, con ambiente clandestino perfecto para crear un ambiente cosmopolita y de reunión.

También te encontrarás con grandes cortinas de terciopelo, sillas tapizadas, luces indirectas, paredes que se encuentran forradas con papeles con mucho encanto, estampados geométricos y botánicos, preciosas vajillas, todos los elementos unidos en un conjunto casi perfecto.

El espacio se encuentra conformado por una gran cantidad de reservados y rincones ideales para compartir muchos secretos, veladas divertidas y momentos agradables. En sus salas privadas te encontrarás con mesas para 4, 5 y 6 personas. En algunas de sus paredes se pueden ver textos literarios impresos de obras como El Gran Gatsby y Orgullo y Prejuicio.

Si eso te parece ya toda una delicia, aún hay más. Uno de sus espacios estrella es la terraza, en la que los muebles de diseño son parte importante de la decoración mostrando la relevancia de contar con un buen mobiliario de hostelería. Pero además de ello te encontrarás con una planeada iluminación, plantas que le dan vida al ambiente los calefactores individuales para las mesas de la terraza.

Personalidad

El local está lleno de mucha personalidad, pero sobre todo busca crear un ambiente clandestino a la par que cosmopolita y con corazón viajero, un lugar donde disfrutar de momentos, compartir secretos y dejarse encandilar por la buena comida en una decoración muy original. Si estás en Madrid o te acercas por ahí, no debes perdértelo, te encantará todo lo que puede ofrecerte en cada uno de sus espacios, y cómo es capaz de llevarte a los «felices años 20».

Más fotos

Ver más: aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño vintage en Madrid o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Cadaqués, restaurante con diseño inspirado en el Mediterráneo en Madrid

Lo último del Grupo Sagardi en el barrio de Salamanca de Madrid está inspirado en el Mediterráneo, la costa y los pescadores, tanto en su decoración como en la carta que podrán disfrutar sus comensales. Es un restaurante con diseño inspirado en el Mediterráneo que te encantará por su decoración, pero también por su estilo rústico a la par que colorido.

Diseño

Entre las calles Jorge Juan y Núñez de Balboa de Madrid se encuentra Cadaqués, un restaurante con diseño inspirado en el Mediterráneo con alma marinera en Madrid. Es capaz de transmitirlo con su interiorismo, un reflejo del mediterráneo más allá del azul y blanco, como los ocres y tierras propios del sur del país vecino, Francia, o incluso los grises que caracterizan Menorca. No quisieron quedarse solo con los colores del Mediterráneo y su cromática sencilla, sino que han ido más allá haciendo un guiño a la cocina y su gran protagonista el fuego.

Decidieron mantener el ladrillo visto de las paredes para respectar las casas históricas de Salamanca y los huecos de los antiguos calefactores de los comedores, con tuberías de hierro colado que los alimentaban en algunas zonas.

Distribución

Cadaqués es un restaurante de dos plantas decorado por Txema Retana, director general del estudio de arquitectura Global. Uno de sus elementos principales es la luz natural, que ilumina los dos salones del local. Cuenta con ventanas en la parte alta con una caída de cerámica blanca inclinada que llama a la luz.

Los materiales son importantes en el local, por eso han buscado no los nobles sino los que rinden homenaje a lo local, como la madera, toba o esparto. Su objetivo es dar nobleza en lo simple, a lo que podemos ver todos los días. Por eso, las paredes de cerámica vidriada en azul eléctrico preceden la inspiración del mar desde la entrada, con mesas altas y barra redonda. Posteriormente, se pueden ver unas lámparas colgantes en el techo de esta área que se ve a primera vista.

Lo siguiente que se puede ver es el comedor, donde destaca el mobiliario de hostelería como las mesas de madera de abeto, sencillas pero elegantes, pulidas pero salvajes. Los tonos no son naturales, sino que quisieron corromper la naturaleza del color. Esto se puede apreciar en la mesa de las maderas.

Las paredes alternan cerámica blanca tratada con espacios de vidrieras, unos suelos muy atractivos y rincones en diferentes azules. Los suelos son de toba, jugando con las formas y colores, creados pieza a pieza hasta un total de 6.000 por un ceramista de Levante. Todas ellas son únicas haciendo un guiño al arroz al fuego.

Tras el barro cocido se llega a la cocina a la vista, con cristaleras y leñas con madera de naranjo donde preparan el arroz. Cuenta con varios objetos vintage rescatados de la costa a modo de decoración, como la escafandra que decora la barra o su ventana de barco real con herrajes de latón y más de 100 años de vida reutilizado en la cocina.

Personalidad

Antes de ser un restaurante ha sido una tienda de novias, una droguería y ha albergado más locales. Ahora es un local que rinde homenaje al Mediterráneo en todos sus detalles, claro homenaje a lo local y en que cada detalle cuenta.

Otras fotos

Ver más de este restaurante con diseño inspirado en el Mediterráneo en Madrid: aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño funcional o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Loong Swin Club, piscina y restaurante con diseño funcional en China

Loong Swin Club es una idea del arquitecto X+Living para un centro de deportes que cumple perfectamente la función de restaurantes. Creado en el año 2019, esta piscina que tiene un restaurante con diseño funcional en China y gran atractivo se encuentra en Suzhou, Jiangsu, en China.

A día de hoy se lleva mucho más la combinación de negocios que se orientan a los servicios con nuevas formas comerciales. Por ello, los diseñadores son capaces de integrar las funciones subsidiarias de este proyecto con su negocio principal, adaptándolo perfectamente con la decoración, en que se reoptimizan las funciones de formación deportiva y se crea un espacio integral para la educación en natación y deportes integrándolo con el ocio y el entretenimiento.

Diseño funcional en China, más que una piscina

¿Es una piscina? Sí. Se trata de un club de natación dividido en 5 áreas funcionales principales y algunas auxiliares que se centran en los hábitos de comportamiento. Se rompe la limitación de la planta espacial considerando los aspectos principales de hábitos y comportamientos de los grupos objetivos.

Por ello, la piscina tiene un color suave sin distinguir el color en el género. Sus líneas finas negras dan un poco de moda vanguardista al estado. Logra la estética espacial buscando que los usuarios exploren el espacio.

La firma joven de arquitectura china es capaz de convertir un club de natación para niños con una superficie que supera los 2000 m2 en algo más. Su pieza fundacional es la obra de Gaudí, desde la que se configuran cada una de las secciones, áreas y ambientes del centro deportivo. Los padres no son meros espectadores esperando a sus hijos.

Para crear un ambiente mucho más especial, no podían faltar exclusivas piezas de mobiliario repartidas con acierto por todo el espacio. El diseño de la piscina está todo preparado, sin embargo, las originales lámparas y accesorios de iluminación además de sus mesas, sillas y demás piezas de mobiliario protagonizan un espacio rosado con mucho encanto.

Las lámparas cuelgan del espacio con mucho encanto para iluminar perfectamente el espacio. Podemos encontrar cómodos asientos, estanterías, muebles con formas originales, sillas con mesas redondas, una gran mesa rodeada de sillas, cómodas sillas de madera con sus propias mesas y mucho más, todo con mucho encanto. Como nada lo puede describir mejor, te lo mostramos con imágenes.

Distribución

Las 5 áreas funcionales o espacios son recepción, sala de lectura, baños, piscina y restaurante. Todas conectan de alguna manera entre ellas y el agua es el elemento conductor. Los tonos claros son desde azul a rosa, todos ellos muy relajantes.

En el área de entrada, podemos ver una gran ballena que se enrosca en una columna como queriendo salir del agua. El mostrador tiene forma de un barco o velero que te lleva a las demás salas. Hay un área de lectura en que los padres se pueden relajar leyendo, con formas de onda recreando el espacio. De ahí se va a las piscinas por medio de una pasarela adyacente con asientos para ver a los niños, con los que se puede interactuar por medio de ventanas.

Al fondo del pasillo están las áreas de baño para adultos y niños, vestidas con mucho color. Se dividen en varias zonas y cuentan con cáscaras de huevo multicolores que se conectan en un castillo fantástico por el que trepar.

El centro del local es el punto de entrada, en que los pequeños juegan mientras los padres los localizan. El elemento principal es la atractiva iluminación. Su techo acristalado es impactante. En el restaurante los padres podrán disfrutar de un tiempo para sí mismos sin perder de vista a sus peques.

Otras fotos

Ver más e imágenes: aqui, aqui y más

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño funcional o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

The Berkeley Bar and Terrace, bar con diseño personalizado en Londres

En el hotel de 5 estrellas The Berkeley en Knightsbridge podemos ver un bar diseñado con mucho estilo por O’Sullivan Studio, estudio de diseño que ha seleccionado perfectamente sus colores y materiales cálidos para crear una atmósfera muy especial. Se trata de The Berkeley Bar and Terrace, bar con diseño personalizado en Londres.

Diseño personalizado de The Berkeley Bar and Terrace

Dentro de él, destacan los rostros femeninos que se pueden apreciar en el mural de pared de tonos rosa del artista TM Davy, punto focal de este acogedor bar. Los rostros femeninos cuentan con expresiones misteriosas y conocedoras, haciendo referencia a los abrazos de los pubs antiguos en que las mujeres se retiraban para beber y sociabilizar.

Es un lugar alternativo creado con paredes de color índigo muy llamativas e inspirado en la rica historia del edificio, buscando una nueva edición contemporánea pero atemporal. Un local que busca existir fuera de tiempo.

Distribución

Un sofá ondulado recorre la periferia del espacio reservado, junto con 3 pufs de coral. Todos ellos son perfectos para nueve comensales, lo que lo hace perfecto para reuniones íntimas de pequeños grupos, familias o parejas. También hay sofás tapizados y sillones redondeados. No será lo primero que veas al entrar.

En la decoración podemos ver mesas auxiliares de mármol veteado y apliques de pared de vidrio ornamentados. Además, puedes llamar al servicio con un botón de llamada.

Un friso de yesería artesanal se puede ver en la barra principal adyacente, que retrata imágenes naturales de troncos de árboles sinuosos, ramas frondosas y pasto de trigo haciendo referencia a la historia del árbol y Fulbeck Estate. Los paneles de madera de nogal en la mitad inferior de las paredes de la habitación provienen de un árbol talado de 300 años en Felbeck Estate de Lincolnshire.

Las puertas curvas nos llevan al mostrador de bebidas semicircular en que se pueden ver las botellas de licor en estantes abiertos retroiluminados.  Su barra de mármol es en forma de media luna, tiene también una chimenea central y un espacio privado. Una paleta de colores de corales blandos, cremas y rosas compensa su riqueza. La barra tiene capacidad para hasta 45 cubiertos con total comodidad.

Las formas repetidas de arcos de inspiración brutalista que recorren el espacio hacen referencia a la casa de los Granaderos, un regimiento de infantería del ejército británico cuyos establos se encontraban originalmente en los terrenos de Wilton Place donde se construyó el hotel.

Además, este bar cuenta con una terraza para reuniones al aire libre y The Snug para fiestas privadas. Este último está lejos del bar principal, para 9 invitados como ya hemos dicho, mientras que la terraza es muy íntima con solo 4 mesas y vistas a la iglesia de San Pablo.

Personalidad

La historia del diseño de Bryan O’Sullivan es íntima y refinada, buscando un sentido de glamour del viejo mundo. Un espacio atemporal a la par que contemporáneo, con iluminación a medida y muebles personalizados. Un lugar muy atractivo y con mucho encanto.

Otras fotos

Ver más: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui, aqui, aqui y más

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Péndola, taberna italiana contemporánea en Valencia

Péndola es una taberna italiana contemporánea en Valencia que ha llegado con muchas sorpresas, pero que destaca tanto por su decoración como por el producto de proximidad cocinado con buen gusto y los platos marinados.

Diseño de Péndola, taberna italiana contemporánea en Valencia

Es una taberna que inició dirigida por Rubén Iborra, y cuyo diseño ha sido realizado por HUp Interiorismo + Diseño. El resultado es único, y puedes comprobarlo si visitas la calle Martínez Cubells en su número 8.

Zdenka Lara y Sandra Figuerola han logrado crear un ambiente armónico, acogedor, chic a la par que rompedor. Parten de la base de una bandera italiana con una cromática de colores más lavados como rojo vino y verde mar. Sus maderas nos llevan a la comida de cuchara.

Distribución

Es por eso que el mobiliario es capaz de definir el espacio, que se enfoca a un ambiente chic sin dejar de ser una taberna más tradicional en su esencia. Este, junto con los demás elementos de la decoración, es capaz de lograr un resultado espectacular que destaca también por su gastronomía.

La sillería de madera y el cuero nos llevan a sentarnos, mientras que los sofás corridos forrados en terciopelo nos llevan a un ambiente más lujoso y sofisticado. La combinación es perfecta, algo que no es fácil en mobiliario de hostelería.

Otro punto de encuentro en el local es la barra. Es esta la zona más informal. La cocina, por su parte, está protagonizada por el rojo, pero también cuenta con un ventanal corrido para que se pueda ver lo que se hace en ella en todo momento. Las grandes lámparas que son péndolas nos recuerdan en cada momento dónde estamos.

Destaca mucho el gran lienzo del techo, con sus pequeños topos y rallas en blanco y verde que se asoman bajando por el hueco de la escalera para convertirse en un lienzo pintado con mucho encanto.

En el diseño de las paredes de los baños usan papel pintado Glamdecor jungle con motivos florales, perfecto para revestir las paredes con buen gusto en ese espacio en que se busca un toque de frescura y algo más.

La cromática de los elementos se puede ver en la rotulación y el logo, con rótulo en rojo y carpintería verde mar, que son precisamente los colores que hemos dicho que se acaban repitiendo en el espacio en cada paso.

El espacio no está alineado, hay diferentes rincones en la taberna, y este es otro de sus encantos.  El olivo es un elemento integrador en el espacio, que se encuentra en un rincón con la cerámica de las estanterías.

Personalidad

Péndola es un reloj de péndulo, por lo que el nombre de esta taberna italiana chic busca hacer guiño al tiempo que se necesita en la cocina, para que se aprecie claramente los platos precocinados y los que son más elaborados. Los que se preparan en el local.

Hace guiño al tiempo que se necesita en el comedor, porque una buena comida lo requiere, pero también su sobremesa. Además, hay tiempo para ella puesto que no cierran por el día. Por la noche, acompañan las comidas con una música ambiente muy agradable.

Otras fotos

Ver más: aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y más.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Saddle, restaurante de diseño exclusivo en Madrid

Saddle es un local que se sitúa en la calle Amador de los Ríos 6, donde antes era el mítico Jockey, y que ha llegado hace unos años con una propuesta gastronómica basada en la tradición y la elegancia. Si buscas un restaurante de diseño exclusivo en Madrid, es lo que estabas buscando.

Diseño de este restaurante de diseño exclusivo en Madrid, Saddle

Con sus 1600 metros cuadrados, este restaurante de moda ha sido diseñado por Studio Gronda. Se trata de un restaurante de lujo como los de antes pero mirando el ahora, que aspira a convertirse en un referente en Madrid. Una de sus principales características es precisamente la exclusividad en su diseño.

El trabajo del estudio de diseño Studio Gronda para Saddle incluye elementos de diseño exclusivos para el local, como su mobiliario de hostelería, vajilla, luminarias, obras de arte, arreglos florales, moquetas y mucho más.

Distribución

Saddle se distribuye en espacios diferenciados, que son la sala, el lobby bar y los reservados. En todos ellos, busca proporcionar una experiencia gastronómica y visual única.

El primer espacio es el Lobby, al que se accede en diferentes salas con puertas de metal negro que enmarcan paredes de vidrio y seda y posibilitan que el lounge se privatice en 2 salas con capacidad para hasta 20 personas que se pueden adaptar como se desee. Aquí puedes ver la obra de arte del plástico Eduardo Martin Del Pozo.

La antesala al salón principal se encuentra presidida por dos grandes barras de mármol Calacatta lacadas en color burdeos para dar protagonismo a sus ingredientes exclusivos y coctelería. Las paredes se encuentran recubiertas en piel color marfil y los techos han sido elaborados en madera oscura.

El salón comedor tiene capacidad para hasta 80 personas. Allí podrás apreciar una nube en movimiento, una gigantesca esculturavectorial de bronce, con luz que se filtra por medio de un tragaluz de 12 metros. En los laterales hay una zona más elevada. La gran cocina se presenta tras 3 mesas de mármol. Cuenta con una isla de fogones fabricada para el local por Bonnet. En el centro del espacio, hay un gran ventanal que lleva a una antigua chimenea y un atractivo jardín con vegetación.

Desde la planta baja, los clientes suben por una escalera de bronce que les lleva a un recibidor. En la primera planta están los reservados, cuatro privados exclusivos. Por una recepción independiente se lleva al Grand Privée para 12 personas.

Hay un reservado permanente de Dom Pérignon al que se puede llegar desde una  gran puerta de madera lacada en color azul al fondo del área de privados. Tiene recepción propia, servicio de mayordomía independiente, cuatro privados, y capacidad de hasta 24 personas. En ella se puede ver una obra relacionada con el champagne hecha por el estudio de diseño.

Personalidad

El objetivo de Saddle es llegar a ser un icono a nivel gastronómico y social, logrando la máxima excelencia en gastronomía que en su momento tuvo su predecesor. Por ello, han cuidado el diseño con mucho esmero, lo mismo que hacen con su gastronomía y la excelencia de su servicio.

Más fotos

Ver más y fotos de este restaurante de diseño exclusivo en Madrid: aquí, aquí, aquí, aquí y más.

Imágenes © José Salto.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Avra Lounge, restaurante bien iluminado con decoración color mostaza

Avra Lounge es un restaurante premiado por su buena iluminación que destaca por su decoración en color mostaza, sinónimo de vitalidad, energía, calidez y acogimiento, un espacio diseñado por Lighting Design International + Martin Brudnizki Design Studio.

Diseño

El color mostaza destaca en interiorismo por su mayor sensación de luminosidad y amplitud. No se suele recurrir tanto a este color en decoración a gran escala como en este caso, sin embargo verás lo bien que queda.

Distribución

Avra Lounge es un restaurante de 130m2 que se encuentra en el este de Londres, cerca de Whitechapel. El objetivo es que los usuarios lo puedan usar de mañana a noche sin que haya un horario concreto de comidas, ya que es un espacio donde trabajar con el portátil como una zona de coworking. Para hacerlo más lugar de comidas, cambiaron la estética para asimilarla a la de un restaurante.

Lo primero que se puede ver nada más entrar es la continuidad de paredes y techo que tienen en ciertas zonas el mismo tono mostaza. El material, sin embargo, no es el mismo. Hasta media altura, hay listones lacados en mostaza, la pared sigue lisa y el techo ha sido pintado del mismo color.

Hay zonas en que se aprecia el contraste de los listones y pared de hormigón sin tratar sobre la que están apoyados. Las paredes que dan a la fachada están totalmente acristaladas para que llegue la luz natural.

Una idea acertada es usar un color diferente para la fachada marcando todavía más la geometría de los azulejos tipo metro, jugando con el rosa y el gris, que aunque no lo parezca queda fenomenal.

Si seguimos por la zona del bar, vemos una encimera de piedra grisácea con bastante veta y grosor para dar mayor carácter a la barra. En el mismo material está la zona de la trasbarra recubriendo gran parte de la pared y creando el juego de dos baldas, una de madera y otra del mismo material.

En la parte más baja de la barra hay un reposapiés para darle un mayor toque de distinción. Tiene acabado dorado que resalta sobre el azulejo gris, con un brillo que contrasta con la madera mate en que están realizados los azulejos. La estantería que cuelga sobre la barra es de hierro pintado en negro, en la que además hay plantas en macetas de barro para dar más vida al espacio.

Destaca especialmente en la decoración el acabado negro en los apliques industriales y espejos redondos que se encuentran situados en las paredes laterales. Pero especial importancia debemos darle al mobiliario de madera clara, que se puede ver en las sillas, mesas de comedor y taburetes de la barra.

Personalidad

El bar y su entorno está planteado para acomodar la ocupación formal y casual, funcionando tanto por la mañana como por la noche. Por eso, los asientos amplios y flexibles son una parte importante de la decoración, además de una iluminación que permite comer y trabajar a gusto.

Más fotos

vía y fotos: aqui, aqui, aqui y más.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Botania, restaurante con diseño natural en Madrid

BOTANIA es el restaurante del Grupo Larrumba con diseño natural en Madrid que se encuentra en el hotel VP Plaza España, un local que es capaz de diferenciarse por muchas cosas, entre ellas su ubicación con su gran fachada que da a la Plaza España y su gran patio. Te encontrarás entre dos mundos vegetales, el público y el privado.

Diseño del restaurante de diseño en Madrid Botania

El concepto de diseño interior de Botania se basa en la necesidad de unir la vegetación de la Plaza de España con el patio del local en que está el restaurante. Por ello, se basa en lo verde y puede crear la sensación de que estamos en la jungla.

Es una espacio de transición entre la vegetación natural a una más ordenada, un lugar donde evadirse del caos de la ciudad al lado de la Gran Vía. Estés donde estés, siempre verás algo verde, basta ver el techo de madera trenzada en forma de hojas con plantas que caen como una cascada.

Los responsables de la decoración de este local son el estudio de interiorismo Proyecto Singular. Las formas orgánicas forman parte importante del espacio, así como los colores verdes, terrosos y rojos teja.

Distribución

El restaurante de diseño natural en Madrid Botania se divide en dos zonas. Una zona es el comedor con la barra y el otro un patio silencioso con delicadas pérgolas, techo móvil y estructuras metálicas. La filosofía es la misma en interior como en el exterior.

El local cuenta con un espacio central ocupado por los elementos más orgánicos, con materiales y cromatismo que evolucionan por zonas. En el centro, vemos colores otoñales y materiales naturales, en los extremos cambia el color y los materiales son más duros.

El solado consiste en una mezcla de piedras de exterior. En los techos destacan los mimbres y plantas.

La piedra y la madera son los protagonistas de la decoración. Podrás ver telas de Güell Lamadrid y Gastón y Daniela con motivos florales. Pero sin duda el mobiliario de hostelería de Botania ha sido cuidado con esmero, al detalle, diseñado en su mayoría por el estudio de decoración. Los sofás y bancadas tienen formas orgánicas.

Cuentan con vitrinas con flores secas, insectos disecados, minerales, nidos, pájaros.

Algunas lámparas tienen la forma de una hoja con estructura metálica de cobre mientras que otras hacen arcos. Las pantallas están fabricadas con materiales naturales. La iluminación es una parte importante de la esencia del local.

Personalidad

La personalidad del local se basa principalmente en el concepto vegetal del diseño, algo que se encuentra presente en todo el proyecto. Puedes desconectar de la ciudad y relajarte “en la selva” en la Plaza de España, 5, en Botania.

Más fotos

Vía e imágenes: aquí, aquí, aquí y más.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

NOI, restaurante de diseño italiano en Madrid

El restaurante de la Calle Recoletos, en uno de los barrios más prestigiosos de la capital, llamado NOI ha surgido como un nuevo concepto de italianidad en clave pop. El principal elemento diferenciador de este restaurante de diseño italiano es su llamativa paleta cromática. Si vas a querer comer en un local de Madrid, en la calle Recoletos 6 te encontrarás este característico local.

Diseño del restaurante de diseño italiano NOI

Restaurante NOI es un proyecto del estudio de diseño Ilmiodesign en que todos los detalles se nutren de Italia, desde el cromatismo a la iconografía y materiales. Podemos apreciar tonos rojos, verdes y terracota típicos de Italia. Los materiales, haciendo honor a la arquitectura de Italia de la década de los 70, son terrazos, cerámicas y celosías de hormigón. Cada rincón lleva la esencia de Italia.

La decoración plasma el puro estilo italiano pop, fresco y moderno, que encaja perfectamente con la gastronomía en la que se contrasta cocina de vanguardia y cocina tradicional italiana. En ella, hay piezas diseñadas por el estudio, como la lámpara corrida, sus bancadas o apliques de pared.

Distribución

Los colores del local se organizan a lo largo de los 3 espacios disponibles para los comensales, aunque todos ellos se conectan por un pasillo con suelo rayado simulando una lengua que lleva al cliente a los dos comedores. Se juega con la iluminación para iluminar a los comensales en el local. ¡Conoce los espacios!

Espacio terracota

Es el primer espacio con el que te encontrarás en el local. Se encuentra a pie de calle, simulando una salumería típica italiana. En él hay una barra de terrazo en que se pueden degustar productos italianos. También te encontrarás con taburetes y mesas altas, dando paso al primer comedor.

Espacio rojo

En el espacio rojo está el primer comedor, en que encontrarás una gran cantidad de espejos colocados en los parámetros, así como una lámpara longitudinal que se encuentra iluminando la zona de mesas. Es de un color rojo intenso, como la pasión de país al que hace honor, que se encuentra presente en las cuatro paredes. Es una sala con asientos altos frente a la cocina abierta para ofrecer un toque informal.

Espacio verde

El segundo comedor es el espacio verde, una sala con una estética dinámica y llena de vitalidad en la que probar los típicos platos italianos.

Personalidad

La personalidad del local se basa en buscar la esencia del país italiano en cada uno de sus rincones, de transmitirla a los comensales, pero sobre todo de que se sientan a gusto disfrutando de los platos creados.

Otras fotos

via e imágenes: aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño retro o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.

Julieta’s, restaurante de Barcelona con diseño ibicenco de los años 60

La última inauguración del Grupo Isabella’s en Barcelona consiste en un restaurante rompedor con aires artesanales e ibicencos con los que destacar de los demás locales que hay en el paseo marítimo. Lo han hecho con una atrevida mezcla de elementos y la artesanía.

Diseño

Julieta’s es un restaurante lleno de color, algo que llevan tanto a su decoración como a sus platos. Cuenta con un diseño con la sencillez de los locales de Grecia, la calidez de Tulum y la frescura de Ibiza. Clara inspiración es el mar Mediterráneo, muy presente en la ciudad.

El estudio de interiorismo Dalla polvore se ha centrado en materiales orgánicos, naturales, piezas de artesanía y un mobiliario sesentero muy acogedor para llegar a un diseño ibicenco de los años 60.

La  base del restaurante es neutra, aunque utilizan colores fuertes como naranja, amarillo o rosa para crear ese ambiente sesentero, combinándolos con tonos teja, caldera o marrón.

Distribución

El interiorismo del local ha buscado materiales humildes como el algodón, lana, fibras naturales y maderas, centrándose en revitalizar las raíces orgánicas.

Para lograr lo que estaban buscando situaron la barra en el centro del local, con forma ovalada, y despejaron el resto de la sala jugando con diferentes alturas para que todas las mesas tuvieran vistas al bar. Uno de sus principales atractivos es si duda su amplia terraza cubierta que incluye un sofá chill out y varias mesas con sombrillas en macramé para disfrutar de las vistas del mar desde allí en un ambiente distendido.

Los suelos se han cubierto con porcelánico y las paredes se han encalado con hornacinas. Las paredes encaladas acabaron con redondeces trabajando artesanos especializados en sus imperfecciones.

En su interior hay lanas en alfombras así como tapices o telas como pana, pensando en los meses de invierno. También hay una zona de sofás con chimenea ovalada del leña, revestida con baldosas para completar el aire sesentero buscado, pero sobre todo para hacer un espacio más acogedor en invierno.

Han jugado con la textura como la lana y pana en sofás, tapices en las paredes y macramé en lámparas para un ambiente más desenfadado, acompañado de sus toques de color. 

El porche de la terraza se ha cubierto con cuerdas náuticas con acabados en flecos, trabajo de un artesano local.

Mobiliario e iluminación, la importancia de la correcta selección

El mobiliario ha sido lo que más les ha costado porque han optado por piezas de estilos muy diferentes que tenían que encajar perfectamente. La mayoría son muebles de Francia e Italia, que han encontrado en antiguas brocanteries de la zona del Ampurdán, aunque también inclueron piezas de Westing y Kave Home, con muebles fabricados a medida. Nos encantan las sillas de madera con asientos de paja. La mezcla de mobiliario actual y sesentero es todo un acierto, y queda genial.

La iluminación es cálida y baja, con luz muy tenue y velas.

Personalidad

Se trata de un restaurante con mucho encanto con aire ibicenco en que el Mediterráneo tiene especial protagonismo, pero que también nos lleva a vivir una época anterior por medio de su decoración.

Un diseño muy contemporáneo con mucho encanto en que se rescatan elementos y se revitalizan las raíces orgánicas en un espacio acogedor.

Otras fotos

Vía y fotos de este diseño ibicenco de los años 60 aquí y aquí.

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información sobre este restaurante con diseño retro o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Realizado desde la pasión y la experiencia.