La Pr1mera, restaurante de diseño contemporáneo de Santander en Madrid

Tarruella Trenchs lleva con buen gusto el Cantábrico a la mesa de La Pr1mera, haciendo que te sientas como en Santander en pleno Gran Vía de Madrid hasta sin playa. Con unas hermosas vistas y cuidando cada detalle en la decoración y gastronomía, sentirás que tu imaginación vuela al entrar por primera vez en este restaurante.

Diseño de La Pr1mera

Las diferentes reformas del local habían ido desnudando la parte más ornamental del espacio interior que había anteriormente para pasar a un estilo más contemporáneo. Ahora ha llegado La Pr1mera a Madrid en este edificio.

La decoración es uno de los principales atractivos del local. Ha corrido a cargo del estudio de interiorismo Tarruella-Trenchs, interioristas de Barcelona  que crean espacios pensados para provocar emociones, afrontando como un reto cada proyecto. Han participado en restaurantes como El Celler de Can Roca o Can Jubany.

Han decidido inaugurar el restaurante en el mítico edificio Grassy de la céntrica Gran Vía de Madrid, exactamente en el número 1. Además de su privilegiado entorno, ha sabido preocuparse por los detalles.

Distribución

Al acceder al primer piso de este emblemático edificio de 350 m2, en la Pr1mera hay una elegante y confortable decoración y capacidad para 100 personas. Se pueden ver muchas plantas, un intenso color verde-azulado, unos amplios ventanales, madera, suelo de mármol ventiladores de aspas. Todo ello le da un aire acogedor a la vez que distinguido, pero desenfadado. En el centro del local, una amplia barra.

Se han añadido falsos techos, pero respetado la fachada, pavimentos de piedra con dibujo, escalera y carpinterías de madera. Con tres grandes elementos de madera le han dado mayor calidez al espacio.

Con su extensa vegetación, color de paredes y techos en verde-azulado y demás detalles decorativos, nos encontramos en nuestra imaginación con los paisajes, playas y gastronomía de Santander. Han creado también varias posibilidades par disfrutar del espacio.

La barra central es lo primero que se ve tras llegar por la escalera. Con estética en madera noble, cuero y piedras blancas y negras. El fondo de la barra tiene una estantería de exposición de vinos y licores que lleva a la cocina.

En el espacio contiguo a la barra hay  dos comedores muy similares con bancos tapizados. Continúan los bancos de madera contra fachada y se han incorporado mesas centrales.

En la zona de la glorieta se ve un salón rodeado de ventanas, con suelo de madera, el confort de una chimenea, banco perimetral, mobiliario bajo y tapizados. Gran parte del mobiliario es aprovechado, y retapizado, con maderas oscuras tintando el roble, jugando con las tonalidades cromáticas y cueros marrones.

La iluminación se aprecia focalizada en las mesas. En el suelo, hay grandes alfombras geométricas de lana.

Personalidad

La redistribución del restaurante se ha basado en crear una zonificación con múltiples posibilidades para disfrutar del espacio. Sobre todo lo que nos trae es la esencia y personalidad de un hermoso Santander, aunque en pleno centro de Madrid. Su gastronomía, su gente, sus playas, su esencia natural.

Otras fotos

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Ver también: aqui, aqui, aqui, aqui

El Camerino de Ruzafa, restaurante de diseño teatral en Valencia

Genoveva Carrión y María Martínez- Conesa son las encargadas de la renovación del diseño de El Camerino de Ruzafa, proyecto nominado a los ‘Restaurant and Bar Awards’ en la categoría de color. Un local con mucho encanto que te fascinará por el diseño, pero más que por eso.

Diseño de El Camerino de Ruzafa

El diseño de este restaurante de diseño teatral de Valencia ha corrido a cargo de Genoveva Carrión y María Martínez-Conesa, del estudio Bodegon Cabinet.

El proyecto de El Camerino de Rufaza reproduce las bambalinas, escena y un camerino con mucho buen gusto. Por eso han creado estas tres zonas de teatro, camerino y bambailnas combinando el azul de la pintura y una decoración personalizada en telas, con burdeos y maquillaje de los artistas.

Este nuevo diseño surge de la renovación que se han planteado por su 10º aniversario en un restaurante que ha cambiado mucho en diseño. El local se encuentra en el emblemático barrio de Russafa de Valencia.

El diseño inició a partir de las sugerencias basadas en el nombre del local para dar lugar a un restaurante dentro de un espacio con un contenido conceptual firme. El hilo conductor del local parte del camerino a la escena y viceversa. El mobiliario, incluidas sillas y mesas de hostelería, cobra especial protagonismo en un ambiente donde todo se combina perfectamente para dar la esencia buscada.

Distribución

Los comensales se encuentran inicialmente con un pequeño mostrador que tiene una escultural lámpara curvada. La encimera y el pie de la luminaria están hechos con terrazo artesanal.

La primera sala es “La Escena”, donde hay 3 nichos con forma de arco despertándonos la esencia de los palcos. Alrededor hay un sofá corrido al que se alinean muchas mesas. Hay una gran paleta cromática aquí, desde el azul de la imagen corporativa al burdeos y maquillaje de los escenarios de los teatros.

La segunda sala es “El Camerino”, por el que se atraviesan “las bambalinas”. Está la zona de cocina con pase y baños, un lugar de transición. La atmósfera es más íntima, con tonalidades azules. En un tono más intenso. El zócalo que recorre la sala es azul, así como las texturas originales del local.

Los textiles que tapizan los paneles acústicos también tienen el color azul como base. La geometría redondeada de los elementos nos traslada a la iconografía del imaginario del tocador de un camerino. Se incluyen elementos como espejos o los respaldos de un sofá propio para la sala.

Personalidad

El resultado del conjunto final es como el concepto del bodegón. Con el uso del cromatismo, diseño e iluminación se crea una sensación de serenidad, bienestar y armonía. Han buscado llegar a la máxima satisfacción de cliente, pero con una personalidad claramente artística.

Este restaurante se encuentra en Carrer de Mossèn Femenia 16, en Valencia.

Otras fotos

Imágenes y vía de aqui, aqui, aqui y más

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Acuarela, un bistró con diseño ecléctico en Bucarest

Los espacios capaces de destacar por su gran diferencia, con un aire entre decadente y vintage, encanta a quienes los visitan. Los que parece que están abandonados, pero sin embargo son capaces de llamar la atención de muchas personas.

Diseño de Acuarela

Acuarela es un bistró con diseño ecléctico que tiene un encanto creando la sensación de como deteriorado, pero muy bien cuidado apela a la nostalgia de muchos. Por eso, se crean espacios buscando crear esas sensaciones. Este es el caso de Acuarela, en Bucarest, que ofrece algo más que un bistró y ocio.

Acuarela es un bistró muy singular en Bucarest que se diferencia claramente de los demás, en la primera planta del edificio que alberga la Galería de Arte Imbold.

En una las calles del centro de Bucarest está Acuarela, un proyecto de diseño interior  que reconvirtió una antigua casa en un llamativo bistró pensado para clientes y artistas de la ciudad. El arte es una de sus primas, y de hecho en fines de semana hay conciertos y representaciones teatrales en su terraza.

Distribución

Mientras que el ático del edificio se encuentra decorado con objetos familiares muy originales, su terraza abierta tiene sombrillas como techo y puertas haciendo de mesas. Reciclaje y objetos originales destacarán especialmente, incluso en el mobiliario.  Lo podemos ver en un jardín verde y frondoso.

Acuarela alberga la Imbold Gallery, un espacio de exposición pensado para los jóvenes artistas rumanos. Sus obras gráficas cambian con frecuencia, siendo el lugar idóneo para experimentar el arte contemporáneo.

Las sombrillas decoran el espacio con el buen tiempo, un lugar tranquilo que te costará un poco encontrar, pero te fascinará cuando veas. Muy agradable a la vista y en la atención. Su decoración cuenta con detalles coloridos y creativos por todos lados.

Es tan original que puedes encontrarte con detalles que te sorprenderán, como unos zapatos de cordones que cuelgan de un baúl sobre un armario o una lámpara de techo realizada con un cubo galvanizado. También otros que crean la sensación de abandono con encanto, como la red eléctrica a la vista y paramentos de albañilería sin terminar. Si fuera un espacio okupado, sin duda destacaría por su buen gusto.

Es un lugar donde tomar una cena informal, sándwich o cervezas artesanales, y disfrutar de actuaciones de jazz o teatro entre coloridos paraguas y con una decoración única. Donde te sentirás genial.

En el interior de Acuarela nos encontramos con exposiciones de los artistas locales que se ven muy bien con la decoración ecléctica del local, donde hay sillas, mesas y mobiliario de distintas estilos y épocas. Antiguas bobinas de cableado y más detalles que se encuentran entre paredes con el ladrillo original o listones de madera antiguos.

Personalidad

Es un lugar donde podemos apreciar los detalles originales, las antigüedades, el arte, la desigualdad. Con una personalidad clara que se puede apreciar en la decoración. Acuarela es mucho más que arte, es una forma de vida que se patenta en cada detalle y también en su original mobiliario.

Otras fotos

Más e imágenes de bistró con diseño ecléctico: aqui y aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].

Piur, restaurante de diseño modernista en Valencia

Masquespacio ha presentado su último proyecto de estética modernista en el Restaurante Piur, que con su diseño rinde homenaje al Mercado Central de Valencia. El nuevo local gastronómico y de ocio de Valencia conecta a los clientes con los orígenes valencianos de sus fundadores.

Se reconocen a la perfección en el local de los ornamentos emblemáticos de la fachada del Mercado Central por medio de diversos juegos de luces que dan lugar a rincones personales a medida y que hacen que cada comensal disfrute de una experiencia diferente en cada una de sus visitas.

Diseño de Restaurante Piur

Los materiales utilizados por este restaurante de diseño modernista se inspiran en lo natural, como la madera y el azulejo de barro. Estos materiales revisten suelos, paredes y piezas de asiento.

La paleta de colores utilizada hace referencia a la tierra, con un color rojo haciendo referencia al tomate como uno de los ingredientes de sus pizzas.

Ana Hernández, directora creativa de Masquespacio asegura que en este proyecto decidieron hacer un homenaje a uno de los edificios arquitectónicos más relevantes de la ciudad. El Mercado Central no solo es una de las obras maestras del modernismo valenciano, sino también la plaza en que se buscan productos naturales de calidad como en este local.

Distribución

Este local se ha diseñado en un espacio de 500 m2 en que se busca crear experiencias únicas y desconectar de la rutina diaria haciendo que los clientes se sientan como en casa. En él se puede ver una barra central donde degustar de sus elaborados cócteles. La iluminación es otro de los puntos fuertes del local.

Está inspirado en el entramado de pasillos del Mercado Central, con una distribución organizada en torno a un volumen central dando lugar a diferentes áreas de comedor. Tras el espacio de transición entre la calle y el interior, nos encontramos con la barra de bar en que se recibe a los clientes.

En la zona del comedor, está por un lado el banco corrido para configurar el tamaño de la mesa en base a los comensales. Por otro lado, están los bancos curvos para mayor privacidad a las mesas.

El terciopelo se encuentra tanto en el asiento como en el respaldo de sillas y bancos del restaurante. Le da un mayor confort al mobiliario de hostelería a la par que un toque cálido, y además suaviza el tacto propio de la cerámica que decora el local.

Personalidad

Este proyecto surge de la investigación de la marca y sus valores, entre los que se deben realzar la calidad, honestidad, productos frescos y concepto inspirado en el origen valenciano de sus fundadores. Es el espacio donde se busca que los visitantes disfruten del momento con quien decidan acercarse a él.

Puedes acercarte a él en el número 19 de la calle Pascual i Genís de Valencia.

Otras fotografías

Otras fotografías de Piur, restaurante de diseño modernista en Valencia y visto: aqui, aqui, aqui, aqui, aqui

Si eres un profesional

Si eres un profesional del equipamiento de Hostelería, o un Arquitecto, Decorador o interiorista, y crees que esta información o cualquier otro artículo de los que te hablamos te puede interesar para equipar los proyectos de tus clientes. Estaremos encantados de facilitarte toda la información si contactas con nosotros al mail: [email protected].